![]() Marc 21 |
||
001 | 18452 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 21032023174856 | |
006 | $m | 21032023174856 |
020 | 978-99974-25-16-4 | |
082 | CIS | |
090 | M113a | |
100 | Macusaya Cruz, Carlos | |
245 | Albañiles: los constructores de la ciudad | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz : Vicepresidencia del Estado Plurinacional; 2020. | |
$a | La Paz | |
$b | Vicepresidencia del Estado Plurinacional | |
$c | 2020 | |
300 | 125 p. 21 cm. | |
$a | 125 p. | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | El albañil; el crecimiento económico -vivido en el país y relacionado con el "boom de la construcción"- incidió en la forma en que los trabajadores albañiles son percibidos por la población. El trabajo de albañil en Bolivia está identificado con personas provenientes del área rural y cuyo origen es considerado indígena. Asimismo, está asociado a la baja formación educativa; vale decir, a un tipo de trabajo que no exige cualificación. Sin embargo, el auge de la construcción y el aumento de los ingresos en ese rubro influyeron para que dicho trabajo se convirtiera, a pesar del gran esfuerzo físico que demanda, en una opción laboral bastante atractiva para personas que no nacieron, necesariamente, fuera de las zonas urbanas. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | CONSTRUCCION VIVIENDAS; OBRAS; ECONOMIA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |