![]() Marc 21 |
||
001 | 18443 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 21032023151150 | |
006 | $m | 21032023151150 |
020 | 978-99974-62-26-8 | |
082 | CIS | |
090 | C386ch | |
100 | Cazas Aruquipa, Luisa Andrea | |
245 | Chicheras de la ciudad de Oruro: práctica y discursos sobre el trabajo, 1900-1930 | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz : Vicepresidencia del Estado Plurinacional; 2019. | |
$a | La Paz | |
$b | Vicepresidencia del Estado Plurinacional | |
$c | 2019 | |
300 | 123 p. 21 cm. | |
$a | 123 p. | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | La ciudad de Oruro a principios del siglo XX. Una ciudad bañada en estaño. Una ciudad industrial 3. Un eje comercial. Conclusiones: Oruro se transforma en fondo y forma. El discurso sobre el trabajo y la ciudad de Oruro. Concepto e ideología 2 La ideología del trabajo moderno ¡Debo trabajar!. Trabajos y ocupaciones en la ciudad de Oruro 1900-1930. Chicheras, su poder social y en las calles 1. Mestizaje y avance dentro de la estructura social. Género e independencia laboral. Las chicheras y el poder político. Ocupación del espacio: "Vivimos en tu misma acera. La chicha y su importancia económica para la ciudad de Oruro. El mercado productivo de la chicha y su éxito económico. El municipio de la ciudad de Oruro y la urgencia. Impuesto a la internación de muk'u. Impuesto a la patente profesional de chichera. Impuesto a las fábricas de chicha. Impuesto a las chicherías. Impuesto al consumo de la chicha. El discurso sobre la chicha y las chicheras. Ellas, promotoras de la vagancia. "Los vagos en su auge". La batalla contra el alcohol en América Latina. Ellas y la higiene. Ellas en medio de la multitud y los escándalos. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | HISTORIA SOCIAL - BOLIVIA; MUJERES TRABAJADORES; COMERCIO; ECONOMIA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |