 Marc 21 |
001 |
|
18422 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
16032023151808 |
006 |
$m |
16032023151808 |
020 |
|
978-99974-77-78-1 |
090 |
|
BBB-34 |
100 |
|
Lofstrom, William Lee |
245 |
|
La presidencia de Sucre en Bolivia: la promesa y el problema de la reforma: el intento de cambio económico y social en los primeros años de la Independencia Boliviana |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz : Vicepresidencia del Estado Plurinacional; 2019. |
|
$a |
La Paz |
|
$b |
Vicepresidencia del Estado Plurinacional |
|
$c |
2019 |
300 |
|
538 p. 23 cm |
|
$a |
538 p. |
|
$c |
23 cm |
490 |
|
Biblioteca del Bicentenario de Bolivia |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Contenido. I.
Sucre y el Alto Perú en 1825. La creación de Bolivia. La Audiencia de Charcas
en vísperas de la independencia. Antonio José de Sucre, libertador del Alto
Perú. La creación de la República de Bolivar. II. Organización administrativa.
Preludio al cambio económico y social. La burocracia. El gabinete de Sucre.
III. La Iglesia altoperuana en 1825. Organización de las diócesis altoperuanas.
El clero regular en el Alto Perú. Órdenes religiosas para mujeres. IV. Reforma
eclesiástica (I) Supresión del clero regular. Extremando las medidas de
supresión. La supresión de las hermandades religiosas. La confiscación del
tesoro de la Iglesia La abolición de fundaciones pias. La regulación de la vida
monástica. V. Reforma eclesiástica. La Iglesia subordinada al Estado. La
cuestión del patronato nacional La regulación del clero secular. El
anticlericalismo del Gobierno. Promoción de la tolerancia religiosa. VI.
Innovación educativa y social. Un tropiezo inicial La educación pública en
Chuquisaca. Nuevas escuelas en La Paz. De nuevo Cochabamba La instrucción
pública en la Villa Imperial. Escuelas en pleno altiplano y oriente tropical. El
ensayo de los hospicios de mendigos. Las dimensiones de la reforma. VII. La
salud pública. VIII. Proyectos de transformación urbanística. IX. Cobija,
primera salida boliviana al mar. X. El fracaso de la reforma tributaria. Reformas
fiscales generales. El tributo y la contribución directa. Reacciones a la
contribución directa. Reconsiderando la contribución directa. Los problemas
continúan. La retirada fiscal. XI. Las finanzas gubernamentales ante el
desastre fiscal. La carga de la ocupación militar. La búsqueda de rentas
adicionales. La emisión de notas de crédito público y los bonos de tesorería.
Cumpliendo las obligaciones del crédito público. El cumplimiento con las
obligaciones de los bonos. La disposición de los bonos y notas y el fracaso del
crédito público. XII. Desintegración política y fracaso de la reforma. El
desarrollo de la oposición política. La rebelión de abril y la invasión peruana.
Después del retiro de Sucre. El desastre económico. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
HISTORIA - BOLIVIA; INDEPENDENCIA - BOLIVIA; ALTO PERU; ECONOMÃA SOCIEDAD |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |