![]() Marc 21 |
||
001 | 18314 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 22012022190617 | |
006 | $m | 22012022190617 |
082 | 984 | |
090 | G897t | |
100 | Grondín, Marcelo | |
$q | Marcelo Grondín | |
245 | Tupaj Katari y la rebelión campesina de 1781 - 1783 | |
$b | Incluye portada | |
260 | Oruro - Bolivia : INDICEP; 1975. | |
$a | Oruro - Bolivia | |
$b | INDICEP | |
$c | 1975 | |
300 | 147 p. (ilustraciones) (mapas); 18 cm. | |
$a | 147 p. | |
$b | (ilustraciones) (mapas) | |
$c | 18 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
504 | 145 - 147 pp. | |
520 | Entre los años 1780-1783 los virreinatos del Perú y de La Plata fueron el escenario de las rebeliones indígenas más considerables y más crueles de toda la historia de la Colonia en América del Sur, las cuales sirvieron de preludio a las guerras de la independencia. El presente estudio es un ensayo que procura situar el levantamiento dirigido por Julián Apaza (Tupaj Katari) dentro de la rebelión indígena de 1780-82. En esta perspectiva analizamos tanto las contradicciones económicas de la época como los condicionamientos ideológicos que llevaban a la explotación indígena no sólo por representar el indio una mano de obra barata y a veces gratuita sino el simple hecho de ser indio. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | REBELION CAMPESINA; TUPAJ KATARI; MOVIMIENTOS INDIGENAS; REBEKLIONES INDIGENAS | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |