Marc 21

001 18292
003 BAHAALP
005 07122021160846
006 $m 07122021160846
020 9789917300151
082 305.8
090 M722r
100 Molina, Fernando
$q Fernando Molina
245 Racismo y poder en Bolivia
$b Incluye portada
260 La Paz : Plural; 2021.
$a La Paz
$b Plural
$c 2021
300 152 p. 21 cm.
$a 152 p.
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 0
504 151-152 pp.
520 Este libro propone un recorrido fundamentado y crítico sobre las relaciones interétnicas en el país, principalmente las que se dan entre la “élite blanca tradicional” y la población indígena boliviana. Está compuesto de 6 capítulos que pueden leerse como ensayos independientes. En el primero se expone una teoría sobre el racismo en Bolivia; se identifica la jerarquía étnico-racial en el país, la primacía de los blancos en ella, el papel del blanqueamiento y cómo esta jerarquía se reproduce por medio de la segregación, la discriminación y el negacionismo.  En el segundo capítulo se muestra que las leyes igualitarias en Bolivia no rigen las interacciones sociales reales; hay otras reglas de facto que son racistas las cuales se infieren de forma en que los bolivianos “hacen cola”. El tercero describe en el plano histórico los procesos de blanqueamiento y encolamiento en Bolivia y debate la definición de las identidades del multiculturalismo. En el cuarto capítulo se responde a la cuestión de la “paradoja señorial” de Zavaleta con un análisis de la “forma” de la élite tradicional. En el quinto capítulo se hace una genealogía de la élite señorial a partir de la ideología y la actuación del “septembrismo”, el principal movimiento político elitista del siglo XIX. Finalmente en el último capítulo se analiza el papel del racismo tanto en el derrocamiento de Evo Morales en noviembre de 2019 como en el retorno del MAS en noviembre de 2020.
521 Cualquier público
546 Español
650 RACISMO; PODER; IDENTIDADES; IGUALDAD; ENCHOLAMIENTO; CAIDA DEL MAS
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional