Marc 21

001 18244
003 BAHAALP
005 13102021121017
006 $m 13102021121017
090 OEJ MPyC Mon. Bol.
110 Bolivia. Ministerio de Planeamiento y Coordinación
245 Monografía de la República de Bolivia
246 Presentada a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ciencia y Tecnologóa para el Desarrollo
$b Incluye portada
260 Viena : Ministerio de Planeamiento y Coordinación; 1979.
$a Viena
$b Ministerio de Planeamiento y Coordinación
$c 1979
300 55 p. (cuadros) (gráficos); 27 cm.
$a 55 p.
$b (cuadros) (gráficos)
$c 27 cm
490 Colección Publicaciones Oficiales
500 $3 1
520 Bolivia fue fundada como república en 1825, luego de un larga guerra de independencia con la Corona española. Durante su primer siglo de existencia se suscitaron numerosos eventos políticos y bélicos que marcaron la historia boliviana, entre ellos se encuentran: la Guerra del Pacífico (1879-1884), conflicto bélico con el vecino país de Chile, la Guerra Federal (1898-1899), la cual involucró a los sectores del norte del país (liberales) confrontados contra los del sur (conservadores) y derivó en el traslado de la sede de Gobierno a la ciudad de La Paz, y la Guerra del Acre (1899-1903), serie de enfrentamientos sostenidos con Brasil. Económicamente, durante esa época se levantó el sector extractivo minero, luego de que éste quedará parcialmente desmantelado como consecuencia de la inestabilidad política que trajeron consigo los primeros años de la República. Así surgió en un primer momento un ciclo productivo ligado a la extracción de la plata, y al empezar el Siglo XX, uno nuevo enfocado al estaño. Al cabo del primer centenario de Bolivia, el país vivió dos procesos que redefinieron su situación política y social: la Guerra del Chaco con el Paraguay (1932-1935), y la Revolución Nacional de 1953, la cual infirió en la aplicación de una Reforma Agraria, la nacionalización de las minas de estaño y la creación de una nueva reforma educativa. Esta época se caracterizó por un gran crecimiento económico, especialmente entre finales de la década de 1960 y principios de 1970.
 Tras una serie de golpes de Estado que encumbraron a diferentes líderes militares, Bolivia inició una nueva etapa el año 1982 con el retorno de la democracia. No obstante, en 1985 la situación económica llegó a un estado de crisis, suscitándose una de las mayores hiperinflaciones registradas en el mundo; el Gobierno de ese entonces decidió liberalizar el régimen económico con la aplicación del D.S. 21060, la cual determinó, entre otras cosas, la aplicación de la ley de la oferta y la demanda en el mercado laboral.
 Desde entonces se vivieron diferentes momentos en los cuales se ha transitado por diferentes enfoques de administración política y económica del Estado pero siempre en el marco del cumplimiento de la constitución política y el régimen político democrático.
521 Cualquier público
546 Español
650 HISTORIA; HISTORIA DE BOLIVIA; AGRICULTURA; MINERIA; ENERGIA; EDUCACION
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional