Marc 21

001 18192
003 BAHAALP
005 13082021100923
006 $m 13082021100923
020 9789917000334
082 BT 069
090 V695m
100 Vila Da Vila, Margarita
$q Margarita Vila Da Vila
245 Museo colonial Charcas
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo/UMRPSFXCH; 2019.
$a La Paz - Bolivia
$b Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo/UMRPSFXCH
$c 2019
300 253 p. (ilustraciones); 30 cm.
$a 253 p.
$b (ilustraciones)
$c 30 cm
490 Biblioteca Técnica
500 $3 1
520
Fundado el 27 de mayo de 1939 por el Ateneo de Bellas Artes Chuquisaca, desde 1957 de propiedad de la Universidad Mayor Real Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, es considerado uno de los museos más notables del país. Cuenta con un inmueble de la época virreinal, y más tarde de propiedad del primer Márquez de Casa Palacio. Conocida tradicionalmente como “La Casa del Gran Poder” por la veneración de una escultura sevillana del Santo Cristo en la Capilla privada de la familia, donde acudían todos los días viernes los feligreses de la ciudad. El museo Colonial Charcas posee una asombrosa colección de arte virreinal. Obras pictóricas de maestros europeos del manierismo y del barroco, además de pintura mestiza de las escuelas de Charcas, Potosí y Cuzco, complementa esta valiosa colección la producción de destacados maestros locales, siendo de mayor importancia, Melchor Pérez de Holguín y Gaspar Miguel de Berrio. Asimismo, se observan objetos de plata, esculturas y muebles de los siglos XVII a XIX. El objetivo principal de la Galería de Arte Contemporánea es el de valorizar el arte chuquisaqueño y además exhibe una destacada colección de pintura de artistas bolivianos del siglo XX, como Cecilio Guzmán de Rojas, representante del indigenismo. Centrándose en el Departamento de Chuquisaca, el Museo Antropológico y Arqueológico se divide en las tres partes temáticas de arqueología, folklore y etnografía. Reúne tres mil piezas entre cerámicas, armas, objetos suntuarios y diferentes utensilios que provienen desde hace 3.500 años hasta la ocupación generada en la colonización española. A parte de las reproducciones de seis sitios de arte rupestre, su mayor atracción son los cuerpos momificados y numerosos cráneos trepanados, correspondientes al período precolombino y a diferentes culturas ancestrales.

521 Cualquier público
546 Español
650 MUSEO; MUSEO COLONIAL CHARCAS; CATALOGO
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional