Marc 21

001 18132
003 BAHAALP
005 07072021102050
006 $m 07072021102050
082 363.325
090 I91e
100 Iturri, Jaime
$q Jaime Iturri
245 EGTK: la guerrilla aymara en Bolivia
$b Incluye portada
260 La Paz -Bolivia : Vaca Sagrada; 1992.
$a La Paz -Bolivia
$b Vaca Sagrada
$c 1992
300 138 p. 21 cm.
$a 138 p.
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520
Cuando coemnzaron las voladuras de torres de alta tensión y aún después de las detenciones de algunos de los principales dirigentes del Ejército Guerrillero Tupac Katari, la ciudadanía se preguntó: ¿Qué busca el EGTK?, ¿qué lleva a esos hombres y mujeres a arriesgar su vida?, ¿qué quieren? y, por supuesto ¿qué les lleva a realizar atentados en la hasta ahora "pacífica" Bolivia?.
Una de las tesis sostenidas en el trabajo es que a través de toda la década del 80 se fueron formando los núcleos de los grupos alzados que hoy eclosionan y que, productos sociales al fin, tienen mucho que ver con los cambios vividos en la política y la economía de nuestro país.
En el caso del EGTK pesa un otro aspecto: la eclosión de las nacionalidades indígenas. segregados y relegados, los herederos de los primigenios pobladores de estas tierras viven hoy en una situación que, dejando a un lado las alambradas, no tiene mucho que envidiar a Sud Africa.
Por eso una de las vertientes del EGTK es el indigenismo y el Katarismo surgido en la década pasada; a ello hay que sumar la corriente marxista profundamente infuenciada por el Trotskismo, ambas tendencias crean la ideología del grupo.
521 Cualquier público
546 Español
650 TERRORISMO; IDEOLOGIAS POLITICAS; EGTK; MOVIMIENTOS GUERRILLA AYMARA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional