Marc 21

001 18103
003 BAHAALP
005 17032021163106
006 $m 17032021163106
020 9789990590050
082 303.484
090 P294i
100 Patzi Paco, Félix
$q Félix Patzi Paco
245 Insurgencia y sumisión: movimientos sociales e indígenas
250 2a ed.
$b Incluye portada
260 La Paz : Yachaywasi; 2007.
$a La Paz
$b Yachaywasi
$c 2007
300 350 p. 21 cm.
$a 350 p.
$c 21 cm.
490 Colección Principal
500 $3 3
504 347-350 pp.
520
Este trabajo explica las características de los mecanismos de disciplinamiento utilizados en la colonia como en la república para con los indígenas, posteriormente, centra su atención sobre los movimientos campesinos e indígenas durante el periodo 1983-1998 explicando las corrientes del pensamiento indígena y sus características en su organización, crisis y estrategias para cooptar espacios de poder, además explica las estrategias del Estado para subsumir a estos movimientos.

En una segunda parte, se reflexiona entorno al movimiento indígena entre el periodo 2000-2005 explicando las causas y características de las rebeliones indígenas en contra el sistema neoliberal y como estos movimientos no lograr articular un proyecto alternativo en base al sistema comunal. En este estudio el autor enfatiza el odio, racismo, rechazo y exclusión de los indígenas por parte de la oligarquía y clase media.

Por último, se expone la problemática de la polarización existente entre el movimiento indígena y la oligarquía cruceña después de la rebelión de octubre de 2003, en esta parte menciona las estrategias utilizadas por ambas para imponerse el uno sobre el otro.
521 Cualquier público
546 Español
650 GOBIERNO; MOVIMIENTO INDIGENA; SINDICATOS; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; MOVIMIENTOS SOCIALE; ACTIVIDAD POLITICA; COLONIALISMO; LUCHA IDEOLOGICA; DOMINACION ESTATAL
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional