Marc 21

001 18072
003 BAHAALP
005 04032021134012
006 $m 04032021134012
020 9789995482381
082 305.8
090 R5246
100 Rivero Herrera, Estrella Virna
$q Estrella Virna Rivero Herrera
245 Dinámica de la identidad paceña de los habitantes de La Paz (paceños). Los aymaras y los mestizos
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : IIIPP -UMSA2020
$a La Paz - Bolivia
$b IIIPP -UMSA
$c 2020
300 327 p. 20 cm..
$a 327 p.
$c 20 cm.
490 Colección Principal
500 $3 1
520
El objetivo de este estudio fue explorar la "dinámica identitaria de los habitantes de La Paz (paceños), los aymaras y los mestizos", tomando como referente dos identidades que coexisten, comparten y conviven desde hace muchas décadas atrás como son la mestiza y la aymara, en un contexto urbano como es la ciudad de La Paz, se utilizó el enfoque de la ego-ecología y la Investigación Multiestado de la Identidad Social. 
Esta es una investigación original que se basa en referentes teórico-metodológico de la psicología social, la antropología y en alguna medida la sociología, porque han dado un gran aporte en la comprensión de la construcción de conocimientos sobre la Identidad. 
Zavalloni y Louis-Guérin, 1984; Zavalloni, 2007, nos ayudaron a entender que el ser humano construye significados y formas de ser dentro de una dinámica identitaria, que concibe a la persona de una manera holística. Por su parte Costalat- Founeau (2018) nos dice que "la acción está en el corazón de la subjetividad, porque tiene el poder de poner en relación con el intenciones, representaciones, el sistema de valores y el sentimiento de capacidad". 
Encontramos resultados, gracias a la elaboración de entrevistas en profundidad de 6  estudios de caso 3 hombres y 3 mujeres a quienes se entrevistó entre los años 2014 y  2016. 
La identidad paceña urbana es una identidad en emergencia y en transición cuyos principales referentes son la identidad mestiza y la aymara, que es la población más numerosa. 
Historia y conciliación son dos funciones sociales que se complementan para que en la diferencia cultural emerjan los paceños como los "nuevos pobladores" de la ciudad de La Paz, es decir entre aquellas personas que comparten historias, experiencias y leyes que se generan en un mismo espacio físico, territorio de manera que se haga posible en el futuro más próximo una convivencia más justa, pacífica y equitativa. 
La identidad en transición es una identidad en transformación, cuyas causas son las migraciones internas rurales-urbanas y externas así como la dinámica de interacción social cotidiana. La transición va de lo tradicional a lo moderno en la que no solo está incorporada la tecnología compleja y sofisticada, sino una serie de "actualizaciones sociales "articulaciones culturales", como la apertura "al mundo" que permite "abrir la mente a nuevos paradigmas", "entremezclas", "conservaciones y renovaciones", "mayores contactos", "matices y enriquecimientos culturales sin perder lo propio". 
Los paceños, es una identidad entre su ancestro histórico aymara y su referente moderno mestizo. 
521 Cualquier público
546 Español
650 IDENTIDAD; MESTIZOS; AYMARAS; INTERCULTURALIDAD; PACEÑO; DINAMICA SOCIAL; CLASE MEDIA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional