Marc 21

001 18048
003 BAHAALP
005 08022021091605
006 $m 08022021091605
082 737.4
090 M777v
100 Montenegro Cortez, Juan Carlos
$q Juan Carlos Montenegro Cortez
245 Viacrucis de la medalla del libertador Simón Bolívar, convertida en insignia presidencial de Bolivia
$b Incluye portada
260 La az - Bolivia : Sociedad Numismática Boliviana; 2002.
$a La az - Bolivia
$b Sociedad Numismática Boliviana
$c 2002
300 175 p. (fotografías); 28 cm.
$a 175 p.
$b (fotografías)
$c 28 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520
Es una medalla de la numismática americana del siglo XIX, elaborada en oro de 22 quilates y adornada con diamantes, acuñada en la Casa de la Moneda de Potosí, y que fue un regalo al Libertador Simón Bolívar a su llegada a suelo boliviano en 1825. El valor simbólico de este objeto es similar al de "una corona, en el caso de las monarquías, y de la tiara, si nos referimos al Papa"
La Asamblea General Constituyente, queriendo exteriorizar su admiración al Libertador, acordó la creación de la medalla por Decreto del 11 de agosto de 1825,​ en cuyo artículo ocho señala:
"El Gran Mariscal de Ayacucho, como encargado inmediato del mando de los departamentos de la República, mandará formar y presentar a S.E. el Libertador, una medalla de oro, tachonada de brillantes, del diámetro que juzgue más adecuado, para que en el anverso de ella se figure el cerro de Potosí, y al Libertador colocado al término de una escala formada de fusiles, espadas, cañones y banderas, en actitud de fijar sobre la cima de dicho cerro, la gorra de la libertad y en el reverso, entre una guirnalda de oliva y laurel, la siguiente inscripción: la República Bolívar agradecida al héroe cuyo nombre lleva."
Decreto del 11 de agosto de 1825
Artículo 8

521 Cualquier público
546 Español
650 MEDALLA PRESIDENCIAL; SIMON BOLIVAR; NUMISMATICA; HISTORIA DE BOLIVIA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional