Marc 21

001 18037
003 BAHAALP
005 04022021152610
006 $m 04022021152610
020 978-99954-1-980-6
082 3631.12
090 H198u
100 Hanson, Michael
$q Michael Hanson
245 Los últimos pastores de Apolobamba: impacto del cambio climático en las comunidades andinas del altiplano
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Plural editores; 2020.
$a La Paz - Bolivia
$b Plural editores
$c 2020
300 55 p. (Fotografías); 25 cm..
$a 55 p.
$b (Fotografías)
$c 25 cm.
490 Colección Principal
500 $3 1
520 A lo largo de los últimos decenios, diversos informes sobre los impactos de cambio y la variabilidad climática han evidenciado las irreparables consecuencias que este fenómeno esta teniendo especialmente en comunidades rurales de todo el planeta. Siendo el debate sobre medio ambiente en la actualidad una prioridad en la agenda global, la Fundación  Konrad Adenauer (KAS) desde el Programa Regional de Partición Política Indígena en América Latina (PPI) hemos querido recoger y visualizar estos impactos en el caso concreto del Altiplano Andino,  el que se observa un delicado ecosistema compartido entre Perú y Bolivia principalmente donde se han evidenciado impactos de tipo ambiental como el deshielo de los glaciares interandinos, la disminución considerable del caudal de agua de los ríos, la erosión y la perdida de fertilidad de los suelos, el registro de temperaturas récord tanto de frio, como de calor, las sequias cada vez mas frecuentes, y el otro extremo, las lluvias copiosas y granizadas que destruyen los cultivos; pero también , y no menos importante, se están dando impactos de tipo social, económico y cultural como la emigración de jóvenes a las ciudades, a los valles y tierras bajas, proceso que merma la renovación generacional de la comunidad y que ocasiona la desaparición sistemática del acervo cultural y ancestral de las comunidades altiplánicas.
521 Cualquier público
546 Español
650 CAMBIO CLIMATICO; ALTIPLANO - BOLIVIA; APOLOBAMBA - BOLIVIA; COMUNIDAD RURAL
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional