![]() Marc 21 |
||
001 | 18029 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 02022021160312 | |
006 | $m | 02022021160312 |
082 | 380.09 | |
090 | S584c Vol. III | |
100 | Sanjinés Ãvila, Ricardo | |
$q | Ricardo Sanjinés Ãvila | |
245 | El comercio es la paz social (1992 - 2010) | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : Quatro Hermanos; 2010. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | Quatro Hermanos | |
$c | 2010 | |
300 | 283 p. (Fotografias); 21 cm.. | |
$a | 283 p. | |
$b | (Fotografias) | |
$c | 21 cm. | |
490 | Coleccion Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | Entre la ultima década del siglo XX y la primera del XXL Bolivia vivió dos experiencias traumatices y contrapuestas: por una parte, el neoliberalismo personificando en el Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y, por otra, el inicio de un proceso revolucionario de esencia socialista, cuyo protagonista central es el Presidente Evo Morales Ayma. El trance del vertiginosos cambios, el país creyó que iba a tocar el cielo con las manos aupado por la transferencia de las empresas estatales a consorcios capitalistas internacionales. Pero sobrevino la crisis de fin de siglo, la irritante posibilidad de exportar gas por el mar que Bolivia no tiene, el hastió por la corrupción que dejaba a su paso la democracia pactada pero, sobre todo, el hecho de que el modelo neoliberal no solucionaba los problemas de la gente. Entonces exploto la movilización social, la metralla, el derrocamiento de un mandatario y, una vez mas , el cambio de la historia. De manera que el comercio en Bolivia subsistió en medio del fuego cruzado entre modelos divergentes y hombres decididos a imponer sus propias tesis como soluciones para un pueblo que merece mejor suerte. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | ECONOMIA; HISTORIA - BOLIVIA; HISTORIA; COMERCIO - BOLIVIA; CAMARA NACIONAL DE COMERCIO | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |