Marc 21

001 17987
003 BAHAALP
005 06012021110448
006 $m 06012021110448
020 9789876917711
082 320.6
090 P335a
100 Pautassi, Laura; (Directora)
$e (Director)
$q Laura Pautassi
245 La agenda emergente de las políticas sociales: movilidad urbana, cuidado y violencia de género
$b Incluye portada
260 Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos; 2019.
$a Ciudad Autónoma de Buenos Aires
$b Biblos
$c 2019
300 307 p. (gráficos) (cuadros); 22 cm.
$a 307 p.
$b (gráficos) (cuadros)
$c 22 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 295-301 pp.
520 La preocupación por la producción del territorio y la materialidad del hábitat en la región más densamente poblada de la Argentina, la región metropolitana de Buenos Aires, conjuntamente con la identificación de los patrones de acceso a la infraestructura urbana por género y estrato socioeconómico, los obstáculos o facilitadores del cuidado, las múltiples violencias y los programas sociales ocupan el interés de este libro.
Desde un abordaje interdisciplinario, cada uno de los capítulos dialoga entre sí a partir de identificar cómo opera la provisión pública de servicios y programas sobre las marginaciones sociales, especialmente respecto a la vivienda, la distribución social del cuidado, la infraestructura disponible, el transporte, los programas sociales, las capacidades estatales involucradas y las garantías en torno a una vida libre de violencia para las mujeres.
Al igual que los otros textos que integran la colección Derechos Sociales y Políticas Públicas, el libro recoge los resultados del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS 0267) “Políticas públicas en contexto de marginaciones sociales. Una aproximación al análisis de las capacidades estatales y la equidad de género en la región metropolitana”, que contó con financiamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y participaron investigadoras e investigadores de la Universidad de Buenos Aires (Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales), Universidad Nacional de San Martín (Instituto del Transporte y del Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos) y Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) como institución adoptante del Proyecto.
521 Cualquier público
546 Español
650 POLITICA SOCIAL; GENERO; VIOLENCIA DE GENERO; MUJERES
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional