![]() Marc 21 |
||
001 | 17965 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 27112020095631 | |
006 | $m | 27112020095631 |
082 | 984.045 | |
090 | O961g | |
100 | Ovando Sanz, Jorge Alejandro | |
$q | Jorge Alejandro Ovando Sanz | |
245 | La guerra civil de 1879 | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : Juventud; 1985. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | Juventud | |
$c | 1985 | |
300 | 126 p. 21 cm. | |
$a | 126 p. | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | Cuando el imperialismo inglés y las compañías chilenas ocuparon militarmente el Litoral boliviano, era presidente de Bolivia el General Hilarión Daza. Lo apoyaban aquellos sectores de la clase feudal-militarista que habían empezado a distinguirse desde algunos años atrás como defensores y agentes de las compañías extranjeras. "El capital decían, debe ser extranjero en Bolivia". Ahora el capital penetraba a nuestro país por la fuerza de las armas y es natural que este hecho no constituyera ninguna sorpresa para Daza y sus colaboradores. La clase feudal se veía favorecida de antemano por el tratado secreto que en 1873 había logrado firmar con el Gobierno del Perú y consiguió que Daza pusiera en vigencia dicho tratado suscribiendo el protocolo de 15 de abril de 1879 por el cual Bolivia se obligaba "a indeminizar al Perú los gastos que le ocasione la guerra que le ha declarado el Gobierno de Chile a consecuencia de su alianza con ella, extendiendose por tales gastos los extraordinarios de movilización de su ejército y armada, los de organización, sostenimiento y movilización de la fuerza extraordinaria de mar y tierra, de la compra de armamentos y buques para el ejército o la escuadra, así como el valor de los buques y armamentos perdidos" |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | HISTORIA DE BOLIVIA; GUERRA DEL PACIFICO; GUERRA CIVIL; CONFLICTO BELICO | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |