![]() Marc 21 |
||
001 | 17956 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 26112020134054 | |
006 | $m | 26112020134054 |
020 | 9789995479756 | |
090 | PRIV FUN PRAIA Resp. | |
100 | Vergara Aguilar, María Eugenia | |
$q | María Eugenia Vergara Aguilar | |
245 | Respetemos la madre tierra: Percepciones sobre el cambio climático del pueblo quechua Athun Ayllu Amarete | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : FUNDAPRAIA; 2013. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | FUNDAPRAIA | |
$c | 2013 | |
300 | 99 p. (ilustraciones) (cuadros) (mapas); 21 cm. | |
$a | 99 p. | |
$b | (ilustraciones) (cuadros) (mapas) | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Publicaciones Oficiales | |
500 | $3 | 1 |
520 | Una de las regiones con mayores contrastes geográficos en Bolivia es la zona de los Kallawayas en la provincia Bautista Saavedra, del departamento de La Paz, por presentar desde grandes nevados hasta los bósques húmedos del trópico. En este espacio geográfico está asentado el Athun Ayllu Amarete, el mismo que es parte del área natural del manejo integrado nacional Apolobamba, dentro del Municipio de Charazani, donde sus comunidades indígenas son protegidas por sus cerros sagrados dentro de una cabecera de valle. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | CAMBIO CLIMÃTICO; MEDIO AMBIENTE; ATHUN AYLLU AMARETE; MADRE TIERRA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |