![]() Marc 21 |
||
001 | 17954 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 26112020122147 | |
006 | $m | 26112020122147 |
082 | 362.5 | |
090 | C397s | |
100 | Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA | |
$q | Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA | |
245 | El servicio de crecimiento y reducción de la pobreza del FMI: un callejón sin salida | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : CEDLA; 2003. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | CEDLA | |
$c | 2003 | |
300 | 46 p. (cuadros) (gráficos); 28 cm. | |
$a | 46 p. | |
$b | (cuadros) (gráficos) | |
$c | 28 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | La pobreza extrema está vinculada al conjunto de problemas que
caracterizan la situación de emergencia planetaria, desde la degradación
de los ecosistemas o el agotamiento de los recursos, a la explosión
demográfica, y se traduce en enfermedades, hambre, analfabetismo y, en
definitiva, en baja esperanza de vida. Y esa terrible pobreza se
produce mientras parte del planeta asiste a un espectacular crecimiento
del consumo. Es decir, estamos ante una pobreza que coexiste con una
riqueza en aumento, de forma que en los últimos 40 años –señalan los
informes del Banco Mundial- se han duplicado las diferencias entre los
20 países más ricos y los 20 más pobres del planeta. Si no actuamos
ahora las desigualdades serán gigantescas en los próximos años. Y no se
trata únicamente de desequilibrios entre países: es preciso salir
también al paso de las fuertes discriminaciones y segregación social
que se dan en el seno de una misma sociedad y, muy en particular, de
las que afectan a las mujeres en la mayor parte del planeta. Erradicar la pobreza extrema y reducir sustancialmente la pobreza moderada para 2030 requiere cambios importantes en las prioridades políticas. Para garantizar que no nieguen a nadie los derechos humanos universales y las oportunidades económicas básicas, la Agenda de Desarrollo Post-2015 debe centrarse en garantizar el crecimiento económico y desarrollo inclusivos y en la reducción de las desigualdades. Hay que generar oportunidades de empleo, consistentes con la agenda de trabajo decente. Como la gran mayoría de los pobres viven en zonas rurales pobres, para ello será necesario en primer lugar crear economías rurales locales más productivas, diversificadas y resistentes, con vínculos económicos más fuertes entre el medio urbano y el rural y mediante la adopción acelerada de los métodos de producción climáticamente inteligentes y sostenibles. Esto exigirá un programa transformativo:
|
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | POBREZA; CRECIMIENTO - POBREZA; ERRADICACION - POBREZA; FMI | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |