![]() Marc 21 |
||
001 | 17935 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 25112020145339 | |
006 | $m | 25112020145339 |
082 | 900 | |
090 | H188r | |
100 | Halliburton, Richard; Romano, Cayetano ; (Traductor) | |
$e | (Traductor) | |
$q | Richard Halliburton; Cayetano Romano | |
245 | Rutas del nuevo mundo | |
$b | Incluye portada | |
260 | Argentina : Espasa Calpe; 1942. | |
$a | Argentina | |
$b | Espasa Calpe | |
$c | 1942 | |
300 | 303 p. (fotografías); 22 cm. | |
$a | 303 p. | |
$b | (fotografías) | |
$c | 22 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | En 1492, los monarcas deciden financiar la expedición de Cristóbal Colón con la esperanza de encontrar una ruta que llegase a las Indias,
navegando hacia el Oeste, buscando una alternativa a la ruta de las
especias y cumpliendo con el Tratado de Alcaçovas, que reservaba a
Portugal el camino por el sur de Ãfrica.
En rigor, el continente americano había sido descubierto por culturas asiáticas,
varios milenios antes de la llegada de Colón, pero hasta ese momento,
su existencia había permanecido desconocida por la mayor parte de las
culturas asentadas en Europa, Ãfrica y Asia. Conocido el nuevo camino al este del continente asiático, denominado por algunas etnias europeas como «las Indias». La delimitación de las áreas de influencia de España y Portugal pasó a ser un asunto comprometido que acabó resolviéndose diplomáticamente con la firma de un nuevo tratado en Tordesillas, de 1494. Dicho tratado fijó el límite entre las dos potencias ibéricas tras las demandas de Portugal por mover la línea hacia el oeste de un meridiano que pasaba 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.
Los portugueses se otorgaron todo el territorio no europeo que se
encontraba al este de dicho meridiano. Esto ponía en sus manos Ãfrica,
Asia y la parte oriental de Sudamérica, el extremo de Brasil.
Los españoles se adjudicaron los territorios que pudieran descubrirse
al occidente del mismo –tierras prácticamente desconocidas hasta ese
momento– principalmente la zona occidental del Continente Americano así
como algunas islas del Océano Pacífico.
En el interior de América los españoles encontraron dos grandes imperios, el Azteca e Inca que eran tan extensos y estaban tan o más poblados que los de Europa. Su conquista se vio facilitada por las alianzas que los conquistadores españoles establecieron con los pueblos sojuzgados por dichos imperios y por la catástrofe demográfica que sufrieron provocada por las enfermedades llevadas inconscientemente por los europeos, especialmente la viruela.
En otros casos, la resistencia de las culturas indígenas fue tan tenaz,
que su conquista por parte de los europeos exigió largas guerras o se
hizo imposible. El descubrimiento del río más largo y caudaloso de la Tierra no se debió
a un intento preconcebido, sino a un cúmulo de acontecimientos. Parte
de dicho curso fluvial ya se conocía, pues Vicente Yáñez Pinzón había explorado la desembocadura de Río en 1500, pero el interior continuaba siendo una incógnita. Fue cuarenta años más tarde Francisco Pizarro ordenó a su hermano Gonzalo hacerse cargo de la provincia del norte, llamada gobernación de Quito, en la que algunas leyendas auguraban cubierta de canela e incluso cuna de El Dorado,​ e incluso un futuro virreinato era lo bastante grandes |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | RUTAS; DESCUBRIMIENTOS; NUEVO MUNDO; VIAJES; ESPAÑOLES; HISTORIA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |