![]() Marc 21 |
||
001 | 17898 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 24112020095308 | |
006 | $m | 24112020095308 |
020 | 9789990571646 | |
082 | 860 | |
090 | R672t | |
100 | Rocha Monroy, Ramón | |
$q | Ramón Rocha Monroy | |
245 | Todos los cominos conducen aroma | |
$b | Incluye portada | |
260 | Santa Cruz de la Sierra - Bolivia : El País; 2007. | |
$a | Santa Cruz de la Sierra - Bolivia | |
$b | El País | |
$c | 2007 | |
300 | 315 p. 17 cm. | |
$a | 315 p. | |
$c | 17 cm | |
490 | Colección Enrique Rocha Monroy | |
500 | $3 | 1 |
520 | ¿Y el
personaje? No puede ser otro que Ramón Rocha Monroy, pero no cualquier
Ramón Rocha Monroy, sino el Ramón Rocha Monroy de “Todos los cominos
conducen aroma†(Editorial El País). Es decir, el personaje pícaro,
filosofo (del vientre por supuesto), tradicional y cargado de anécdotas y
sabiduría.
¿Por qué a él?
Por las 315 páginas de este exquisito libro ya mencionado que son un
viaje repleto de aromas, sabores y sensaciones por demás gratas. Un
viaje por los platos nuestros, tan ricos e ingeniosos como venidos a
menos, siquiera en la cotidianidad, por ese fenómeno llamado urgencia,
que obliga a que la gente tome sopa en ¡vasos portátiles y con bombilla!
y la comida se sirva rapidita nomás. Pero también en las páginas de
nuestro libro hay espacio para los deleites foráneos, que el placer de
servirse no tiene banderas, caray. Y los gustos de los grandes, como
Wilde, Da Vinci, Freud (de insoportables manías), y los no tan grandes
como Banzer, Tuto o el hermético Doctor Siles Zuazo. En fin, una
exquisitez, pero también un reproche, una jalada de orejas, a nosotros
frívolos y pobres de espíritu que a la par de ver/escuchar noticias
amarillistas nos sentamos a la mesa a mascar alimentos, y nada más. Así
lo entiendo yo. Y quién sabe me dé la manía de Immanuel Kant, que no
soportaba comer solo y entonces mandaba a su criado para que le
encuentre compañía para su mesa, que por cierto no deberían ser menos de
tres ni más de nueve.
En fin. Por
eso yo elegiría a Ramón en mi mesa para picar (que es la máxima
expresión de la solidaridad en la mesa) un plato. Cascarle unas chelas o
unas chichas, mientras se platica largo y tendido, entre risas y
ocurrencias. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | LITERATURA - BOLIVIA; NARRATIVA; LITERATURA; PRODUCCION LITERARIA - BOLIVIA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |