Marc 21

001 17879
003 BAHAALP
005 23112020152246
006 $m 23112020152246
082 808.83
090 C827r
100 Cortazar, Julio
$q Julio Cortazar
245 Rayuela
$b Incluye portada
260 Argentina : Sudamericana; 1972.
$a Argentina
$b Sudamericana
$c 1972
300 635 p. 17 cm.
$a 635 p.
$c 17 cm
490 Colección Enrique Rocha Monroy
500 $3 1
520
Considerada por su autor una contranovela, Rayuela se destaca por su pragmatismo social y emocional. Publicada en 1963, es uno de los ejes centrales del despertar artístico en Latinoamérica, en materia literaria. Es una obra surrealista, a pesar de los varios estilos que confluyen en ella y de la trama tan elaborada, que solo se percibe a través del estado psicológico de cada lector. Por eso, el argumento de Rayuela es difícil de plasmar en forma lineal.Vemos la interrelación entre el microcosmos y el macrocosmos del individuo, planteado en una novela que, según el mismo autor puede ser autobiográfica. Cuando en una oportunidad se le preguntó cuál era para él la carga semántica de Rayuela, contestó “De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura”.
En una unión dispar, Horacio Oliveira y Lucía (conocida como la Maga) viven un romance tórrido y apasionado, la maga lo ama, realmente está enamorada, sin embargo, él mantiene una actitud distante, no quiere involucrarse en la relación a pesar de sentir un sentimiento fuerte hacia ella. La causa de este desprendimiento se basa quizás en la disparidad del nivel intelectual; Horacio posee una educación completa, mientras la Maga por tener una baja formación educativa, apenas puede intervenir en las largas discusiones intelectuales que sostiene su amante, con otros compañeros de su entorno.Ambos pertenecen a un club llamado Club de la Serpiente, donde asiduamente se reúnen con un grupo de amigos.  La Maga es extrovertida, ingenua, tierna y aventurera; cualidades que atraen a Oliveira. El Club de la Serpiente está conformado por un grupo de músicos, artistas y escritores, que se pasan el tiempo bebiendo y escuchando música de Jazz. Discuten diversos temas, pero la Maga no puede seguirle el hilo por su escasa preparación cultural. No obstante, el club le demuestra afecto y condescendencia.

521 Cualquier público
546 Español
650 NOVELA; LITERATURA; LITERATURA LATINOAMERICANA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional