Marc 21

001 17839
003 BAHAALP
005 20112020105208
006 $m 20112020105208
082 808.83
090 C745z
100 Condarco Morales, Ramiro
$q Ramiro Condarco Morales
245 Zedar de los espacios
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Unidas; 1975.
$a La Paz - Bolivia
$b Unidas
$c 1975
300 142 p. 21 cm.
$a 142 p.
$c 21 cm
490 Colección Enrique Rocha Monroy
500 $3 1
520
Zedar es un aventurero espacial que viaja por diferentes planetas, en busca de su planeta de origen. Existen pistas que indican que él es descendiente de terrícolas raptados. En ese periplo estelar se encuentra con mundos desconocidos, algunos raros y otros de extraña belleza. Asimismo, en sus andanzas cósmicas, se encuentra con cíclopes, robots, androides y hombres primitivos.
La tecnología emergente en la trama muestra: Naves pequeñas, naves madre, ropas espaciales delgadas para soportar los distintos ambientes, trineos voladores, sandalias voladoras, manejo de la gravedad, artefactos de detección y medición avanzados.
Fuera de las aventuras de exploración, aparecen escaramuzas de conflicto armado entre naves y civilizaciones. Zedar y sus acompañantes buscan “la conquista de la vida, la lid con la muerte y el misterio”.
En su llegada a la Tierra, Zedar conoce a Urusti, una ñusta de piel morena, y que encarna a una mujer radiante y bella. Entonces, surge el romance entre Zedar y Urusti, quienes rompen con sus esquemas de vida estelar y terrícola. Este encuentro amoroso “imposible” dura un periodo, donde ambos enamorados viven intensamente su afecto. Y como era de esperar por ambos, el idilio se rompe, porque Zedar recibe una orden de continuar con su misión cósmica y dejar la Tierra de forma inmediata. Por su responsabilidad, a Zedar no le queda otra que obedecer las instrucciones, sin embargo, sabe él que el retorno a su misión es contra su voluntad.
Pasa el tiempo, y Zedar no consigue olvidar a Urusti. Entonces, preso de sus sentimientos de añoranza decide volver a la Tierra en busca de su amada. Pero al llegar, encuentra que el templo donde Urusti servía al Inca estaba en ruinas. Entonces, era otro tiempo, y Zedar recién se daba cuenta que al realizar el viaje estelar, por la relatividad del tiempo, los años en la Tierra habían pasado vertiginosamente, y Urusti no existía más. Zedar volvió a su nave, bastante compungido, y comparte sus tristezas con sus compañeros de viaje.
En una dimensión onírica, Urusti vive el drama de no tener a su amado Zedar. Ella lo ama, y sufre tremendamente su pérdida. Sin embargo, Zedar se sintoniza con los sentimientos de su amada, va a su encuentro, dejando atrás a los suyos. Nada detiene su desaparición.
Zedar de los espacios es una obra singular puesto que combina prosa y poesía para describir la odisea de un viajero espacial. Augusto Guzmán sintetiza Zedar de los espacios como “ciencia-ficción, arte-ficción, astronáutiva novela de exorbitante decurso sideral, poesía triunfal con y sin delirios en la inmensa soledad de los espacios; la persona humana en los dominios del Todo y de la Nada”.


521 Cualquier público
546 Español
650 NOVELA; LITERATURA; NARRATIVA; LITERATURA - BOLIVIA; NOVELA - BOLIVIA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional