Marc 21

001 17829
003 BAHAALP
005 19112020150606
006 $m 19112020150606
020 8401380111
082 808.83
090 A432c
100 Allende, Isabel
$q Isabel Allende
245 La casa de los espíritus
250 23a. ed.
$b Incluye portada
260 Barcelona : Plaza & Janes; 1987.
$a Barcelona
$b Plaza & Janes
$c 1987
300 380 p. 21 cm.
$a 380 p.
$c 21 cm
490 Colección Enrique Rocha Monroy
500 $3 1
520
La casa de los espíritus es una novela que se enmarca dentro de la corriente del realismo mágico, un movimiento estético propio de la literatura latinoamericana y cuyo fundador es Gabriel García Márquez con su inolvidable Cien años de soledad. En esta novela de Allende también nos encontramos con esta estética ya que se unen situaciones inverosímiles con la realidad más cotidiana. Esta novela hace un repaso a la vida de 4 generaciones de la misma familia que, a su vez, son testigos de los cambios políticos de Chile en su época poscolonial.
La historia comienza con la muerte de Marcos, el tío de Clara del Valle y que empezó a escribir un diario ese mismo día. A los 50 años de que esto sucediera, Esteban, el marido de Clara y su nieta repasan la historia de su familia comenzando por la vida de Clara y su hermana Rosa. Clara tiene el don de la clarividencia y, por eso, puede conocer lo que le depara el futuro, tanto a ella como a la gente con la que se rodea. Su hermana Rosa, que se casa con Esteban, termina siendo envenenada a causa de un error ya que la persona a la que se quería asesinar era a su padre, Severo del Valle. Rosa muere y Clara, delante de este trauma tan difícil de gestionar, decide no volver a hablar. Con los años, Esteban logra hacer una fortuna en la finca Tres Marías y se convierte en un hombre respetado y temido por partes iguales. Acosa a las mujeres de la zona y explota a sus trabajadores. Clara terminará casándose con Esteban y se mudará a esta finca. De esta unión nacerá Blanca, la hija del matrimonio. Cuando Blanca, la hija, se hace mayor conoce durante un verano a Pedro Tercero, un obrero con un pensamiento comunista que está en contra de la gestión que hace Esteban. Blanca y Pedro se enamorarán. Clara, la madre, vuelve a quedarse embarazada de Esteban pero, esta vez, tiene a gemelos a los cuales llama con el nombre de Jaime y Nicolás. Férula, la hermana de Esteban, también vive con la pareja y ella empieza a sentir un amor posesivo con respecto a Clara. Ella es la que siempre la ha acompañado mientras Esteban se pasaba el día en el campo así que empieza a sentir un fuerte rechazo hacia su hermano. Al final, Esteban echará a su hermana de casa porque una noche se la encontrará durmiendo en la cama de Clara. La relación entre la hija Blanca y el obrero Pedro va progresando con el paso del tiempo. Es un amor imposible ya que, además de pertenecer a diferentes clases sociales, Pedro tiene una ideología totalmente contraria al padre de su novia.

521 Cualquier público
546 Español
650 NOVELA; NOVELA CONTEMPORANEA; LITERATURA; NARRATIVA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional