![]() Marc 21 |
||
001 | 17704 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 28102020094002 | |
006 | $m | 28102020094002 |
020 | 9789876297271 | |
082 | BT 027 | |
090 | C134v | |
100 | Caimari, Lila | |
$q | Lila Caimari | |
245 | La vida en el archivo: goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia | |
$b | Incluye portada | |
260 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Siglo Veintiuno; 2017. | |
$a | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | |
$b | Siglo Veintiuno | |
$c | 2017 | |
300 | 144 p. (ilustraciones); 20 cm. | |
$a | 144 p. | |
$b | (ilustraciones) | |
$c | 20 cm | |
490 | Biblioteca Técnica | |
500 | $3 | 1 |
520 |
Cuando una historiadora o un historiador publica una
obra, tendemos a imaginarla como resultado de operaciones analíticas que
incluyen la lectura de bibliografía, la puesta a prueba de avances
parciales en congresos de expertos (que permiten refinar las hipótesis o
el método) y laboriosos procesos de escritura y reescritura. Pero
también podemos preguntarnos por una zona de su oficio que el libro
terminado no suele dejar a la vista: los meses (o años) pasados en
bibliotecas, hemerotecas, reparticiones públicas que guardan fondos
documentales, materiales en variable estado de conservación que hablan
los lenguajes del pasado.
La vida en el archivo confirma que esa faceta más primaria, azarosa y
“sucia†del trabajo del investigador se juega en el contacto físico y
virtual con libros, revistas, diarios, formularios de otras épocas. Esa
tarea artesanal está hecha de tanteos y aproximaciones (¿dónde conseguir
los números que faltan de ese magazine policial?, ¿y si finalmente hay
que comprarlos por Mercado Libre?), imprescindibles estrategias de
acceso (¿cómo ganarse el favor del archivero para que el material siga
ahí, a mano, mañana?), padecimientos cotidianos (¿y si esa colección por
la que tanto se luchó permanece “muda†y resulta que se perdió un
tiempo precioso?, ¿podremos descifrar los trazos casi ilegibles en esas
cartas que parecían decisivas?).
Estas páginas registran –entre la crónica, el ensayo y el diario
personal– una experiencia hecha de rutinas, pequeñas o grandes
frustraciones y peripecias deliciosas, que a veces llevan a momentos de
“iluminación súbitaâ€, como los llama Carlo Ginzburg. Con humor, con
destreza de narradora que comenta sólo lo que conoce muy a fondo, Lila
Caimari capta esa etapa de la investigación en que “la†obra no existe
todavía, muchos rumbos son posibles y todo parece inestable. Construye
así un libro inspirador, heterodoxo, capaz de revelarnos la parte menos
conocida de la labor académica e intelectual.
|
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | ARCHIVO; HISTORIOGRAFIA; INVESTIGACION | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |