520 |
|
La política es un territorio de competición. La necesidad de
diferenciarse ante la opinión pública, de conquistar espacio en los
medios de comunicación, la dificultad de captar la atención de un
electorado que recibe, cada vez, más estímulos y, sobre todo, la certeza
de que el apoyo ciudadano es un bien limitado, son solo algunos de los
factores que hacen de la campaña electoral un espacio en el que la
esencia competitiva de la política alcanza su culmen. Para disputar
cualquier competición es necesaria la técnica. Para avanzar por un
territorio de orografía compleja es necesario un conocimiento previo del
terreno, un mapa, brújula, ropa adecuada a las circunstancias
climatológicas y capacidad para enfrentarse a grietas inesperadas en los
senderos. Así, para disputar unas elecciones, el análisis es más
relevante que la intuición, la planificación ha de ganarle espacio a la
improvisación, la estrategia ha de descartar las ocurrencias y el orden
es la frontera en la que mejor puede descollar la creatividad. Un
trabajo exitoso en campaña depende más del método que del genio. Los
profesionales de la estrategia, el marketing y la comunicación política y
electoral han de nutrirse más del estudio, el conocimiento y el rigor
académico que de las pretendidas cualidades del gurú. Estas premisas
alientan el presente libro, conformado por textos elaborados por un
grupo heterogéneo de académicos y profesionales, tanto españoles como
latinoamericanos. Sus contenidos, lejos del localismo, aportan un método
de trabajo aplicable a cualquier entorno, a partir de la combinación de
fundamentos académicos y prácticos que lo convierten en una obra
pionera, única en nuestro idioma.
|