Marc 21

001 17677
003 BAHAALP
005 26102020095940
006 $m 26102020095940
020 978-99974-62-82-4
090 CIS-Q487m
100 Quispe Escobar, Alber
245 La Mira Religiosa. Cargos festivos, religiosidad y organización social en Tapacarí (Cochabamba) en la segunda mitad del siglo XVIII
$b Incluye portada
260 La Paz : Vicepresidencia del Estado Plurinacional; 2017.
$a La Paz
$b Vicepresidencia del Estado Plurinacional
$c 2017
300 284 p. 21 cm..
$a 284 p.
$c 21 cm.
490 Centro de Investigaciones Sociales
500 $3 1
520 El concepto de la mit’a es un tema recurrente al tratar del sistema colonial andino, especialmente con referencia a la mit’a minera de Potosí. Esta institución ha inspirado muchos trabajos y se ha considerado uno de los ejes del dominio hispánico en América. Pero el trabajo de Alber Quispe abre otra perspectiva sobre la institución de la mit’a tal y como se encuentra en los pueblos rurales andinos. Como el autor insiste, la palabra mit’a significa “turno”, y se utiliza en muchos ámbitos sociales, además del minero, y no necesariamente asociada con la explotación. La mit’a religiosa Cargos festivos, religiosidad y organización social en Tapacarí (Cochabamba) en la segunda mitad del siglo XVIII es uno de los tres títulos de la serie (CIS:16) que reúne las tesis ganadoras del Concurso Nacional de Tesis organizado desde el 2015 por el Centro de Investigaciones Sociales. El propósito de este concurso es seleccionar y publicar las mejores tesis desarrolladas en programas de licenciatura y posgrado en torno a temáticas socioculturales, políticas y económicas de Bolivia. Con ello, se pretende promover la investigación y el debate académico tanto dentro como fuera de las aulas universitarias.
521 Cualquier público
546 Español
650 HISTORIA-BOLIVIA; HISTORIA; COLONIA; MITA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional