Marc 21

001 17631
003 BAHAALP
005 15102020120957
006 $m 15102020120957
082 808.813 2
090 L795b
100 Loayza, Guillermo
$q Guillermo Loayza
245 La boliviada: "poema épico"
250 2a ed.
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Puerta del Sol; 1975.
$a La Paz - Bolivia
$b Puerta del Sol
$c 1975
300 481 p. 16 cm.
$a 481 p.
$c 16 cm
490 Colección Ramón Rocha Monroy
500 $3 1
520 Es un poema épico debido a la inspiración de Guillermo de Loayza, que apareció en Sucre el 25 de mayo de 1909 como un homenaje al primer centenario de la revolución de Chuquisaca. Consta de veintiséis cantos. Siguiendo la técnica de las epopeyas se inició con una invocación al genio Simón Bolívar. El libertador de esta parte de América viene a ser el protagonista.
•      Bolívar cuenta su sueño al maestro Simón Rodríguez, quien se encuentra en Roma: es el sueño de la libertad de América. La inspiración de tamaña empresa cuenta con la aprobación de la Divinidad.
•      Bolívar, fiel a la inspiración, jura en el Monte Aventino, cumplir con la sagrada tarea de dar la independencia a los países americanos.
•      Relata Loayza, la influencia de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca tanto en lo cultural como en lo político: así como de los doctores de la Real Audiencia de Charcas.
•      Existen varias páginas para enaltecer la figura de Murillo, el héroe paceño.
•      Cuenta la vida de Bolívar en Caracas donde sienta plaza militar de en el ejercito de Miranda. Se entrega en  cuerpo y alma a la causa de la libertad en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En todas partes le sonríe la victoria .En las campañas del sur recibe la benéfica ayuda del Mariscal Sucre.
•      Se produce luego la entrevista entre los dos grandes de la época: San Martín y Bolívar. Se trata de dar una fisonomía política a los países libres: pugna entre la monarquía y república. Se impone esta última patrocinada por Bolívar.
•      Se realizan las últimas grandes batallas de Junín. Y Ayacucho en territorio peruano.
•      El ejército realista queda derrotado. Y aquí Loayza hace un alarde de la hidalguía literaria al mostrar que después de tanto heroísmo por ambas partes. “no hubo ni vencedores ni vencidos “.
•      Y nace una nueva Republica que lleva con orgullo, el nombre del Libertador: Bolivia. Una constitución sella la marcha jurídica del nuevo estado libre de America.

521 Cualquier público
546 Español
650 POESIA EPICA; POEMA EPICO; LITERATURA; POESIA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional