Marc 21

001 17626
003 BAHAALP
005 15102020095356
006 $m 15102020095356
082 808.803 7
090 T321c
100 Terán Erquicia, Vicente
$q Vicente Terán Erquicia
245 Chiwanwayus y Achankaras: flores de leyendas queswas
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Renovación; 1969.
$a La Paz - Bolivia
$b Renovación
$c 1969
300 188 p. 21 cm.
$a 188 p.
$c 21 cm
490 Colección Ramón Rocha Monroy
500 $3 1
520
Fueron escritas estas leyendas como una contribución a la literatura folklórica boliviana. Recogidas del aillu, proceden de la vieja sabiduría del desaparecido amauta quien a su vez, las retrasmitió, antes de la conquista a nuestros indios qeswas; pero pronto fueron desvirtuadas con las imperfecciones del tiempo y las interpolaciones del pensamiento católico del catequista hispano.
Los Chiwanhuayus con camánulas sinpeciolo que crecen en el sur de la República y que nacen a la superficie sin más envoltura que la de su propia corola, en la que guarda rocío diamantino y almibarado néctar para la diminuta abejilla. En su cáliz hemos encontrado, no la miel de la laboriosa Lachiwana sino la dulce y expresiva leyenda Qeswa.
Las Achankaras son también flores que nos ofrece la oquedad de la alta peña; perfuman el risco, embellecen la inaccesible roca. Hijas de Pachamama son vpirgenes que buscaron refugio en las breñas, entre espinos y cactus, entre Sewencales y nidos de cóndor para negar sus perfumados y encendidos pétalos de rosa a los hombres. 
521 Cualquier público
546 Español
650 LEYENDAS; LITERATURA - BOLIVIA; CHIWANHUAYUS; ACHANKARAS
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional