![]() Marc 21 |
||
001 | 17615 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 13102020102844 | |
006 | $m | 13102020102844 |
082 | 860 | |
090 | U79s | |
100 | Urquieta Molleda, Luis | |
$q | Luis Urquieta Molleda | |
245 | Sol de otoño: escritos literarios | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : Gente Común; 2007. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | Gente Común | |
$c | 2007 | |
300 | 252 p. 20 cm. | |
$a | 252 p. | |
$c | 20 cm | |
490 | Colección Ramón Rocha Monroy | |
500 | $3 | 1 |
520 | El libro está dividido en cinco capítulos el primero, de narraciones; el segundo acerca de la historia, el tercero de ensayos y poesía, el cuarto de lecturas y miradas y el quinto de notas breves. A propósito del primer capítulo, Luis se ocupa de la esencia del cuento, en relación a la novela y cita como eximio cultor a Gabriel García Márquez pero también a Adolfo Costa du Rels, a propósito de la Miski simi. Nuestro autor ofrece al lector seis relatos de su propia inspiración, todos ambientados en el paísaje de la pobreza en el área rural. A la miseria se unen, infaltablemente la codicia y la envidia y finalmente el crimen. El cuento que más me ha impresionado, digno de figurar en la más exigente antología de este género de nuestro país, lleva el título de "Bajo el escondido sol de Otoño", con un desenlace que sobrecoge el corazón del lector. En el capítulo acerca de la historia, hace un justísimo homenaje a Juan Siles Guevara, fallecido en Oruro y cuyos restos corrían el riesgo de perderse en el osario común hasta la gestión que hicieron los miembros de la Sociedad Boliviana de Escritores, presidida por Luis Urquieta, para que fuesen depositados en el panteón de los ilustres de esa ciudad. El capítulo tercero se abre con un excelente ensayo sobre "Macondo" y su creador. No debemos olvidar que en encuestas de la prensa europea se habla de cien años de soledad, como la novela más difundida en el mundo, en el siglo XX. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | LITERATURA; LITERATURA - BOLIVIA; NARRACIONES; ENSAYO; POESIA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |