Marc 21

001 17592
003 BAHAALP
005 05102020090316
006 $m 05102020090316
020 8789908886
082 869
090 G963g
100 Guimaraes Rosa, Joao
$q Joao Guimaraes Rosa
245 Grande sertao: veredas
$b Incluye portada
260 San Pablo : Nova Frontera; 1984.
$a San Pablo
$b Nova Frontera
$c 1984
300 469 p. 20 cm.
$a 469 p.
$c 20 cm
490 Colección Ramón Rocha Monroy
500 $3 1
520
Gran Sertón: Veredas (título original en portugués: Grande Sertão: Veredas) es la obra prima de João Guimarães Rosa. Fue escrito en 1956 y es uno de los más importantes libros de la literatura brasileña. Pensado inicialmente como una de las novelas del libro Corpo de Baile, lanzada ese mismo año en el que también se publicó la cuarta editión de Sagarana, revista del mismo autor; creció, ganó autonomía y se convirtió en uno de los libros más importantes de la literatura en lengua portuguesa. Grande sertão: veredas es la expresión máxima de lo que la ensayista Dirce Cortes Riedel tildó de sertão construido en el lenguaje, es decir, el sertão de los Campos Gerais apropiado y recreado por la poesía rosiana. La más extensa de las obras del autor, el libro es narrado a través del personaje Riobaldo, de sus andanzas por el sertão. El jagunço Riobaldo cuenta su saga a un oyente letrado, cuya presencia es perceptible apenas por las marcas que deja en el discurso del narrador.
El proyecto de João Guimarães Rosa en Grande Sertão: Veredas es el de discurrir en elementos universales inmersos en un ambiente regional con su idiosincrasia y, de esta forma, elevar al sertão a la condición de locus hominis: “el sertão es del tamaño del mundo”.
La aridez sertaneja, enfatizada sobre todo en el lenguaje visceralmente regionalista, contrasta con la dimensión universal de la narrativa de Riobaldo. Hombre y mundo, realidad y devaneio, mundano y divino, son aspectos de un mismo conflicto, exhaustivamente contemplado por la literatura universal (casos paradigmáticos son la Ilíada de Homero, la Divina Comedia de Dante, el Quijote de Cervantes y el Fausto de Goethe) y que en la obra de Guimarães Rosa figura bajo la paradoja sertão-grande sertão. “E estou contando não é uma vida de sertanejo, seja se for jagunço, mas a matéria vertente”.


521 Cualquier público
546 Español
650 LITERATURA BRASILEÑA; LITERATURA; LITERATURA LATINOAMERICANA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional