Marc 21

001 17507
003 BAHAALP
005 11092020120010
006 $m 11092020120010
082 808.2
090 C236s
100 Capdevila, Arturo
$q Arturo Capdevila
245 La sulamita
250 3a. ed.
$b Incluye portada
260 Argentina : Fanetti; 1953.
$a Argentina
$b Fanetti
$c 1953
300 151 p. 18 cm.
$a 151 p.
$c 18 cm
490 Colección Ramón Rocha Monroy
500 $3 1
520 Pero, si la variedad de registros verbales es significativa, las situaciones dramáticas se reiteran en el desarrollo y complejización de los recorridos de un alma que lucha por alcanzar la purificación de sus pasiones desordenadas. A lo largo de treinta años de labor fue profundizando el tema amoroso como pathos, la redención del hombre por el dolor. Las primeras obras -no tanto en orden de aparición, sino de semejanza estructural- constituyen una trilogía oriental compuesta por La Sulamita (1916), El amor de Scharazada (1923) y Zincalí (1928). Las tres se corresponden con otros tantos trabajos de investigación llevados a cabo por Capdevila y que figuran como ensayos en otros libros. En el primer caso hará la Exégesis de El cantar de los cantares, discutiendo una versión alemana del relato. Capdevila sostiene diversa interpretación del episodio bíblico y así lo representa en La Sulamita, ya que el rey Salomón no llega a desposar a la bella Sulamita y tras largo debate con su orgullo de monarca y su pasión de hombre, le dará la libertad al saberla enamorada de un pastor. Aunque lenta y reiterativa en su desarrollo es rescatable por el vuelo lírico y la recreación del lenguaje.
521 Cualquier público
546 Español
650 DRAMA; LITERATURA; ARTURO CAPDEVILLA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional