![]() Marc 21 |
||
001 | 17473 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 31082020111802 | |
006 | $m | 31082020111802 |
020 | 9589028608 | |
082 | 986.103 | |
090 | H564v | |
100 | Herrán Baquero, Mario | |
$q | Mario Herrán Baquero | |
245 | El Virrey Don Antonio Amar y Borbón: la crisis del régimen colonial en la nueva granada | |
$b | Incluye portada | |
260 | Bogotá - Colombia : Banco de la República; s.f. | |
$a | Bogotá - Colombia | |
$b | Banco de la República | |
$c | s.f | |
300 | 368 p. 19 cm. | |
$a | 368 p. | |
$c | 19 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | Virrey de la Nueva Granada nacido en Zaragoza (España), en 1742. A este
militar español, a quien se le gratificó con el cargo de virrey del
Nuevo Reino de Granada, le tocó afrontar la caída del dominio hispánico
en el territorio bajo su mando. En 1762, a la edad de 20 años, Antonio
José Amar y Borbón ingresó como cadete en el Regimiento de Caballería de
Farnesio, donde obtuvo diversos ascensos, hasta recibir el grado de
brigadier, luego de más de 31 años de servicios. Participó en el sitio
de Gibraltar, en 1782, y en la guerra contra la Francia revolucionaria.
En el curso de este último enfrentamiento se destacó al cubrir la
retirada de las tropas españolas hasta Tolosa, en la frontera de
Guipúzcoa, en 1794.
En la primera fase, entre 1803 y 1808, Amar debió asumir las
responsabilidades propias y rutinarias de la administración colonial; en
la segunda, que se prolongó hasta el 20 de julio de 1810, cuando se dio
el grito de Independencia, el mandatario tuvo que afrontar el proceso
de desestabilización y fractura del poder hispano en las colonias
americanas. Aunque en las colonias, y particularmente en Santafé, hubo
consenso respecto al apoyo a Fernando VII, el vacío de poder que se dio a
raíz de la crisis de la monarquía ocasionó fricciones, recelos y, lo
que es más importante, debilitó a las autoridades metropolitanas y
fortaleció políticamente a la oligarquía criolla. Unos y otros
desconfiaban de posibles reacciones de apoyo en favor de los franceses.
Amar no accedió al deseo de los criollos de organizar cuerpos militares
para defenderse de un eventual ataque francés. A1 mandatario le
preocupaba la lealtad de los criollos frente a la monarquía.
|
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | HISTORIA - COLOMBIA; HISTORIA; GUERRA DE INDEPENDENCIA; ANTONIO AMAR Y BORBON | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |