![]() Marc 21 |
||
001 | 17459 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 26082020120253 | |
006 | $m | 26082020120253 |
020 | 9683502407 | |
082 | 780 | |
090 | A284n | |
100 | Agustín, José | |
$q | José Agustín | |
245 | La nueva música clásica | |
$b | Incluye portada | |
260 | México : Universo; 1985. | |
$a | México | |
$b | Universo | |
$c | 1985 | |
300 | 199 p. 18 cm. | |
$a | 199 p. | |
$c | 18 cm | |
490 | Colección Ramón Rocha Monroy | |
500 | $3 | 1 |
520 | El título de este libro es una exageración. En realidad debió ser una
nueva forma de la música clásica, o algo así, más cercano a la
objetividad. Sería ridículo afirmar que el rock (aunque incorrecto,
utilizaré el término por razones de comprensión) es la nueva música
clásica, pero creo que ya nadie negaría que el rock se ha convertido en
una búsqueda musical digna, compleja y revolucionaria. LeoÂnard
Bernstein no titubeó en catalogar “She’s leavin’ homeâ€, la canción de
Beatles, a la altura de los mejores lieds de Schubert; y Karl
von Meier, especialista en música cláÂsica, aseguró: “La música
popularâ€, pop music, “es ya una forma artística. ‘Satisfaction’es la
canción más grande que se ha compuesto y yo exijo los discos de Rolling
Stones y Beatles en mi curso de apreciación musical en la UniÂversidad
de Californiaâ€.
Testimonios semejantes, de gente estudiosa, existen por montones y sociólogos, psiquiatras, escritores, gurús, sacerdotes, hippies,
esotéricos, críticos y compositores de música clásica han formulado
opiniones y elaborado estudios sobre las formas musicales de la
juvenÂtud de todo el mundo: el rock no puede circunscribirse
a fronteras, sino que se desarrolla en todos los países aclimaÂtándose a
sus características. El rock no es patrimonio de Estados Unidos, aunque allí haya surgido.
Se da en todas partes y existen grupos estupendos en Inglaterra,
Estados Unidos, Francia, Alemania, Suecia, Australia, España, Italia,
México y muchos países más; el rock no se riñe con el temperamento de un
pueblo en particular, sino que se idenÂtifica con los sentimientos de
progreso, amor y alegría de la juventud de cuerpo y espíritu. Además,
Beatles, Rolling Stones y Who —entre otros grupos— han demostrado que se
puede —se debe— rescatar las tradiciones folklóricaspara asimilarlas en
el rock.
Naturalmente, no todo el rock es arte. Aún predominan los
cantantes y conjuntos que hacen música comercial, para divertir,
bailotear, entretener. Sin embargo, aun en esos conjuntos han habido
cambios: Raiders, Supremes, Dave Clark, Monkees, Association, Box Tops,
Animals, etcétera, han empezado a cuidar más sus piezas, a introducir
eleÂmentos electrónicos e instrumentos no convencionales (desÂde los
barrocos hasta los exóticos) para experimentar. Basta analizar un
clásico de la prehistoria (Hound Dog, por ejemÂplo) y compararlo con un disco de oro de 1967 (Daydream Believer, digamos) para advertir la evolución tan extraorÂdinaria que se ha llevado a cabo en doce años en el terreno comercial. Los avances del rock experimental no tienen paÂralelo en la historia de la música. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | MUSICA; ROCK; MUSICA CLASICA; MUSICA POPULAR | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |