![]() Marc 21 |
||
001 | 17443 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 25082020092200 | |
006 | $m | 25082020092200 |
020 | 9802760005 | |
082 | BA 808.83 | |
090 | H557n | |
100 | Hernandez, Felisberto; Díaz, José Pedro; Cortázar, Julio ; (Carta en mano propia) | |
$q | Felisberto Hernandez; José Pedro Díaz; Julio Cortazar | |
245 | Novelas y cuentos | |
$b | Incluye portada | |
260 | Caracas - Venezuela : Fundación Biblioteca Ayacucho; 1985. | |
$a | Caracas - Venezuela | |
$b | Fundación Biblioteca Ayacucho | |
$c | 1985 | |
300 | 416 p. 22 cm. | |
$a | 416 p. | |
$c | 22 cm | |
490 | Biblioteca Ayacucho | |
500 | $3 | 1 |
520 | Los primeros libros de Felisberto Hernández –Fulano de tal (1925), Libro sin tapas, La cara de Ana (1930) y La envenenada(1931)– son publicados sin tapas, por la precariedad económica bajo la cual se les da a luz. Felisberto concibe el libro como un arte-facto que puede ser modificado, no sólo en el hecho de completar los vacíos de significación propios del acto de la lectura, sino desde la idea del libro como un dispositivo que puede mutar a través de la intervención de la escritura. El lector hernandiano es conce-bido con el mismo poder transformador del intérprete musical. Felisberto demanda un receptor activísimo y reconoce la constante reactualización a la que expone su libro. Desde las primeras pala-bras del Libro sin tapas, se accede a un libro-cuerpo en constante cambio. Igualmente, la obra de Felisberto está permeada de las discusiones teóricas de estos años sobre los “ismos†en el arte de las primeras tres décadas.7 Existe una conferencia –de contenido teórico-literario– dictada en 1925 por Vaz Ferreira, titulada “Sobre la sinceridad literariaâ€, que influye potentísimamente la escritura hernandiana, como igual ocurrió con las teorías de Vaz Ferreira sobre la música pura, basada en lo que el filósofo denominaba “los temperamentos puramente musicales†y la “imaginación acústica†(Petit Muñoz, 1932: 371). La “Carta en mano propia†constituye una declaración genealó-gica, en la cual Cortázar reconoce su ascendencia literaria hernan-diana, manifiesta en el propio acto de “vivir[lo]â€.5 Cortázar no sólo parte de la frase del músico Anton von Webern –cultivador de la microforma musical– para iniciar su misiva, sino que alude al “sordoy persistente pedal de la primera persona†[mi énfasis], dando pistas de la necesidad de acercarse al lenguaje literario de Felisberto Her-nández, desde el lenguaje musical. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | NOVELA; CUENTOS; LITERATURA URUGUAYA; LITERATURA LATINOAMERICANA | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |