 Marc 21 |
001 |
|
1746 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO 331 |
090 |
|
G216f |
100 |
|
García Jordán, Pilar |
245 |
|
Fronteras, colonización y mano de obra indígena en la Amazonía Andina (siglos XIX - XX): La construcción del espacio socio-económico amazónico en Ecuador, Perú y Bolivia (1792 - 1948) |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Perú : Pontificia Universidad Católica del Perú; 1998 |
|
$a |
Perú |
|
$b |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
|
$c |
1998 |
300 |
|
539 p. |
|
$a |
539 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Contiene: ¿De bárbaros a ciudadanos? Tutela, control de mano de obra y secularización en las misiones de Guarayos (Amazonía norboliviana) 1871- 1948 - Conquista y reducción de los guarayos, o domesticación de la mano de obra indígena - Los misioneros tutores de los "desvalidos hijos de los bosques". Progresivo desarrollo de las misiones guarayas (1875 - 1885) - Misiones y colonización, estrategia estatal para el desarrollo de la frontera interna y la nacionalización del territorio amazónico (1885-1899) - La nueva mirada liberal sobre el oriente. Conflictos entre misiones y poder local (1899-1920) - La crisis de los años 20, prólogo a la disolución del orden establecido. Declive y secularización de las misiones guarayas (1920-1938-9) - ¿Y la ciudadanía de los guarayos? (1939-1948) - Sociedad y economía en el espacio cauchero ecuatoriano de la cuenca del río Napo 1870-1930 - El espacio y la sociedad del alto Napo.^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
FRONTERASCOLONIZACIONAMAZONIAINDIGENASSOCIOECONOMIALATINOAMERICA |