Marc 21

001 17440
003 BAHAALP
005 24082020133219
006 $m 24082020133219
020 8466001212
082 BA 808.83
090 P346o
100 Payró, Roberto J. ; Sarlo, Beatriz ; (Prólogo)
$q Roberto J. Payró; Beatriz Sarlo
245 Obras
$b Incluye portada
260 Caracas - Venezuela : Fundación Biblioteca Ayacucho; 1984.
$a Caracas - Venezuela
$b Fundación Biblioteca Ayacucho
$c 1984
300 411 p. 22 cm.
$a 411 p.
$c 22 cm
490 Biblioteca Ayacucho
500 $3 1
520 Su obra representa uno de los ejemplos más sobresalientes de la fusión culta y popular en las letras argentinas. Su prosa se caracteriza por una admirable fluidez, una sintaxis clásica, una ironía en ocasiones cruel y el humor. Sus narraciones presentan elementos característicos de la tradición hispánica de la picaresca trasladados al ámbito gauchesco.Entre las novelas, conviene destacar El casamiento de Laucha (1906), novela corta que narra la historia de un pícaro criollo llamado Laucha, el cual finge su matrimonio con la propietaria de una tienda a la que arruina y luego abandona; y Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira (1910), en la que se narra la historia de la carrera política de un provinciano. Además, escribió novelas históricas como El falso Inca (1905), El capitán Vergara (1925) y El mar dulce (1927), en la cual trata sobre la vida del conquistador Juan Díaz de Solís.De su producción cuentística, sobresalen Pago chico (1908), conjunto de relatos que muestran la corrupción de los políticos de una ciudad provinciana; Violines y toneles (1908); Historias de Pago Chico (1920); y Nuevos cuentos de Pago Chico (1929), donde denuncia con humor la política y la administración del país.Entre sus obras dramáticas, conviene destacar Canción trágica (1900), Sobre las ruinas (1904), Marco Saveri (1905), El triunfo de los otros (1907), Vivir quiero conmigo (1923), Fuego en el rastrojo (1925), Alegría (1928) y el sainete titulado Mientraiga; estas dos últimas son obras póstumas.
521 Cualquier público
546 Español
650 LITERATURA; LITERATURA LATINOAMERICANA; NOVELA; CUENTO
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional