 Marc 21 |
001 |
|
17431 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
24082020084737 |
006 |
$m |
24082020084737 |
020 |
|
846600114 |
082 |
|
BA 808.83 |
090 |
|
G516s |
100 |
|
Güiraldes, Ricardo; Harss, Luis; Blasi, Alberto ; (Seleccion, Estudios) |
|
$q |
Ricardo Güiraldes; Luis Harss; Alberto Blasi |
245 |
|
Don Segundo sombra prosas y poemas |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Caracas - Venezuela : Fundación Biblioteca Ayacucho; 1983. |
|
$a |
Caracas - Venezuela |
|
$b |
Fundación Biblioteca Ayacucho |
|
$c |
1983 |
300 |
|
319 p. 22 cm. |
|
$a |
319 p. |
|
$c |
22 cm |
490 |
|
Biblioteca Ayacucho |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Don Segundo Sombra es una novela rural argentina de Ricardo Güiraldes terminada de escribir en 1926 que, a diferencia del poema «Martín Fierro» de José Hernández, no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario («sombra»), en un tono elegíaco.
«Segundo Sombra» parece sugerir a un subalterno, si bien el tratamiento de Don contrapesa (quizás sin que Güiraldes fuera consciente de ello) la subalternidad, señala a un gaucho que por mantener su axiología, sus principios, resulta superior a la axiología burguesa. Ricardo Güiraldes aprende en una especie de viaje iniciático lo que es el valor, el honor,
la lealtad (que desde otra perspectiva puede mal interpretarse como
subalternidad), el respeto al prójimo (todo esto, amenizado en el libro
con descripciones).
La novela fue publicada en 1926, está escrita narrativamente en primera
persona.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
NOVELA; NOVELA RURAL ARGENTINA; LITERATURA; LITERATURA LATINOAMERICANA |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |