520 |
|
“La Moral social contiene la mayor parte de las ideas de Hostos sobre las relaciones entre moral y sociedad. Junto con el Tratado de sociología,
tomo que fue recopilado y publicado póstumamente por sus alumnos
dominicanos en 1904, este libro contribuyó significativamente al
desarrollo de la sociología en América Latinaâ€.
El libro está compuesto por 38 capítulos divididos en dos partes: la
primera y de mayor extensión donde la lectora o lector se encontraran
con las ideas fundamentales de Hostos sobre las relaciones y los deberes
del individuo en sociedad; la segunda parte es una serie de ensayos
sobre la moral y las actividades de la vida.
La Moral Social, como todos los trabajos pedagógicos y
sociológicos de Hostos fue escrito con un fin de utilidad para las
jóvenes repúblicas de América Latina, para mejorar una de sus columnas
significativas: la moral de los habitantes. “Ya desde la primera parte
–titulada “Relaciones y deberesâ€- se advierte la presencia del elemento
ético en estos textos: por un lado, se presenta la necesidad de fomentar
y fortalecer los vínculos entre las personas de una nación o entre los
habitantes de varias naciones y, por el otro, se insiste en la función
ordenadora y armonizadora del deber en la vida socialâ€
En el libro Hostos nos presenta a la sociedad como “un aspecto de la
naturaleza, es un verdadero fenómeno natural, un conjunto de hechos
relacionados entre sí que constituyen una parte de la naturaleza y que
están, como los hechos del orden físico, constituyendo un orden, y
resultando de unas leyes inmutablesâ€,
“además de ser y presentársenos como una ley de procedimiento de la
naturaleza, se nos presenta como una entidad biológica que vive por sí
misma y realiza por sí misma los fines de su existenciaâ€
|