 Marc 21 |
001 |
|
17383 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
09072020081922 |
006 |
$m |
09072020081922 |
020 |
|
8466000232 |
082 |
|
BA 808.83 |
090 |
|
A553o |
100 |
|
de Andrade, Mario; de Mello e Souza, Gilda; de Campos Vergueiro, Laura |
|
$q |
Mario de Andrade; Gilda de Mello e Souza; Laura de Campos Vergueiro |
245 |
|
Obra escogida: novela, cuento, ensayo, epistolario |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Caracas - Venezuela : Fundación Biblioteca Ayacucho; 1979. |
|
$a |
Caracas - Venezuela |
|
$b |
Fundación Biblioteca Ayacucho |
|
$c |
1979 |
300 |
|
529 p. 22 cm. |
|
$a |
529 p. |
|
$c |
22 cm |
490 |
|
Biblioteca Ayacucho |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
(BibliografÃa) pp. 523 - 529 |
520 |
|
Mário de Andrade fue también un destacado narrador. Cultivó el relato breve, en colecciones como Primeiro andar (1926) y Contos novos (1946), así como la crónica (Os filhos da Candinha, 1945). Fue autor de dos novelas: Amar, verbo intransitivo (1927) y Macunaíma
(1928). La primera causó cierto escándalo en su momento, ya que narra
la iniciación sexual de un adolescente por una mujer madura, una
institutriz alemana contratada por el padre del joven.​ La segunda, que desde su primera edición se presenta como una rapsodia, y no como novela, es considerada una de las novelas capitales de la literatura brasileña. ​
La inspiración para esta novela le llegó a Andrade con la lectura
de la obra de un etnógrafo alemán, Koch-Grünberg, quien en el libro Von Roraima zum Orinoco había recopilado leyendas e historias de los indios taulipangues y arecunás, de la Amazonia brasileña y venezolana.
A partir de estos materiales, Andrade creó lo que llamó rapsodia,
término que entronca con la literatura de tradición oral, y tiene
también relación con la actividad del autor como musicólogo. ​
El protagonista de la obra, el indígena Macunaíma, llamado "el
hombre sin ningún carácter", representa para el autor al pueblo
brasileño, ya que, según señala Andrade en el prólogo a la novela:
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
NOVELA; LITERATURA; NOVELA LATINOAMERICANA; CUENTO; ENSAYO; EPISTOLARIO |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |