Marc 21

001 17376
003 BAHAALP
005 07072020092207
006 $m 07072020092207
082 BA 808.83
090 B273d
100 Barreto, Lima; de Assis Barbosa, Francisco
$q Lima Barreto; Francisco de Assis Barbosa
245 Dos novelas: Recuerdos del escribiente Isaías Caminja / El triste fin de Policarpo Quaresma
$b Incluye portada
260 Caracas - Venezuela : Fundación Biblioteca Ayacucho; 1978.
$a Caracas - Venezuela
$b Fundación Biblioteca Ayacucho
$c 1978
300 390 p. 22 cm.
$a 390 p.
$c 22 cm
490 Biblioteca Ayacucho
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 385 - 390
520 LA TRAGEDIA. Triste Fim de Policarpo Quaresma sólo tendrá un real reconocimiento público cuando el autor, pagando la edición, lo publique en libro, en 1916. Pero en 1911-1912 esa gran novela y sus mejores cuentos ya están realizados. Lima Barreto tenía entonces frente a sí los diez años que lo hundirían en el alcoholismo, la locura y la muerte. Las humillaciones raciales, de las que se queja en su Diário Intimo, la pobreza, el ver sus libros postergados (encontrará editor para sus libros sólo después de 1916-1917), la falta de un amor, la desgracia instalada en su casa bajo la forma de un padre demente, la soledad y la incomprensión, en fin, llevaron a Lima Barreto al alcohol. Dice en el Diário do Hospício: “Sin dinero, mal vestido, sintiendo la catástrofe próxima de mi vida, fui llevado a las bebidas fuertes y aparentemente baratas, las que embriagan más rápido". Y en el Diário Intimo: "20.4.1915. Hoy me puse a leer viejos números del Mercure de France. Recuerdo bien que los leía antes de escribir mi primer libro. Lo publiqué en 1909 Hasta hoy, de nada sirvió. No tengo editor, no tengo diarios, no tengo nada. Me invade el desaliento más grande. Tengo siniestros pensamientos. Me pongo a tomar; paro. Ellos vuelven y también el tedio de mi vida doméstica, de mi vivir cotidiano y entonces tomo. Una borrachera atrás de otra y allí viene la melancolía. ¡Qué círculo vicioso! ¡Qué lástima! Me despido de uno por uno de mis sueños".
521 Cualquier público
546 Español
650 NOVELA; NOVELA REALISTA; NOVELA NATURALISTA; LITERATURA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional