Marc 21

001 17372
003 BAHAALP
005 03072020143528
006 $m 03072020143528
082 BA 907.2
090 U26n
100 Ugarte, Manuel
$q Manuel Ugarte
245 La nación latinoamericana
250 1ra. reimp.
$b Incluye portada
260 Caracas - Venezuela : Fundación Biblioteca Ayacucho; 1987.
$a Caracas - Venezuela
$b Fundación Biblioteca Ayacucho
$c 1987
300 375 p. 23 cm .
$a 375 p.
$c 23 cm
490 Biblioteca Ayacucho
500 $3 1
520 Ugarte retoma sí el ideal unificador que inspiró a Bolívar la reunión del Congreso de Panamá en 1824, granjeándose desde entonces la furiosa antipatía de los mitristas de Buenos Aires, discípulos del localista Rivadavia que torpedeó aquel Congreso. Mientras los argentinos de la nueva generación abandonan las últimas inquietudes latinoamericanas -sólo Palacios, Ingenieros y algunos pocos mantendrán de uno u otro modo la vieja bandera- Ugarte recuesta su pensamiento y sus esfuerzos en el trabajo paralelo de otros hombres de la Patria Grande que ansían continuar la lucha del libertador: las enseñanzas de «Martí, las arengas de Vargas Vila, incluso el mismo Darío que militó en el partido unionista de Nicaragua y muy especialmente, un gran amigo de Ugarte y defensor a ultranza de Bolívar: Rufino Blanco Fombona. En 1903 ya revela en germen su proyecto de construir una entidad dirigida a estrechar vínculos latinoamericanos en pro de la reconstrucción de la Patria Grande: «Después de lo que vemos y leemos, será difícil que queden todavía gentes pacientes que hablen de la Federación de los Estados Sudamericanos, del ensueño de Bolívar, como de una fantasía revolucionaria... La iniciativa popular puede adelantarse en muchos casos a las autoridades. Nada sería más hermoso que crear bajo el nombre de Liga de la Solidaridad Hispanoamericana o Sociedad Bolívar una vasta agrupación de americanos conscientes que difundiesen la luz de su propaganda por las quince repúblicas. Esa poderosa Liga tendría por objeto debilitar lo que nos separa, robustecer lo que nos une y trabajar sin tregua por el acercamiento de nuestros países. ¿Es imposible acaso realizar ese proyecto?». Once años más tarde constituirá en Buenos Aires la Asociación Latinoamericana que «realizará una intensa actividad durante tres años en favor de la unión de nuestros países. Y al promediar la década del veinte será también presidente honorario de la segunda entidad fundada en Buenos Aires con el mismo propósito: la Unión Latinoamericana.
521 Cualquier público
546 Español
650 HISTORIOGRAFIA; HISTORIA - AMERICA LATINA; PATRIA GRANDE
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional