520 |
|
Ramón Díaz Sánchez (1956),
clasificaba la obra de Rufino Blanco Fombona como
"historiografía tradicional". Calificándola como
"viriles ensayos". En líneas generales de dicha obra
señalaba: "culto arrebatado de los héroes guerreros
y descripción hiperbólica de la batallas".
De su obra historiográfica representada por 16
obras de labor propia y 84 entre prólogos de editor y
obras editadas – anotas. Analizaremos en honor al tiempo,
las más conocidas y representativas, en tal sentido
tenemos: La parte más considerable de la producción
total de Rufino Blanco Fombona está constituida por sus
trabajos históricos, aquellos dedicados al Libertador, que
le han valido el título antonomástico de "el
biógrafo de Bolívar . De acuerdo a él,
brillante pasado heroico , no tan lejano ( y que fluye en su
sangre), de la época de Simón Bolívar;
debería reivindicarse para superar la mediocridad del
medio. Enaltecer, como personificación del héroe,
de Simón Bolívar, Libertador por excelencia, y
forjador del "panhispanismo", contrapuesto por Blanco Fombona al
"panamericanismo" al que atribuye raíces, raigambre
estadounidenses imperialistas. Pero encontraremos
contradicción en esa línea de pensamiento, ya que
él , le da valoración y trascendencia a los
conquistadores españoles del siglo XVI, pese al lastre de
crueldad (aunque él lo reconoce, pero en una
minoría), genocidio y codicia de la mayoría de
ellos, como fundadores de la comunidad de pueblos que han dado
vida a las nuevas repúblicas americanas. Recordemos que
Blanco Fombona se sentía orgullo de sus antepasados
conquistadores, pero también recordemos que las riquezas
amasadas por los Blancos Criollos era el producto del despojo
territorial efectuado en contra de las comunidades
indígenas. Aunque suene un contra sentido él
será hispanófilo y bolivariana. En su obra
histórica, no rehuye en ningún momento al enfoque y
apreciaciones subjetivas.
|