Marc 21

001 1737
003 BAHAALP
006 $m
020 9990562350
082 305.563 3
090 G661c
100 Gordillo, José M.
$q José M. Gordillo
245 Campesinos revolucionarios en Bolivia: identidad, territorio y sexualidad en el Valle Alto de Cochabamba 1952 - 1964
$b Incluye portada
260 Cochabamba : Plural; 2000.
$a Cochabamba
$b Plural
$c 2000
300 281 p. 21 cm.
$a 281 p.
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 Índice Onomástico: 275-278 pp.; Índice toponímico: 279-281 pp.
500 $3 2
504 259-273 pp.
520 Contiene: Las luchas campesinas por el sindicato y por el territorio (1952-1953) - Dos proyectos políticos en pugna al interior del MNR - El sindicalismo campesino en los valles alto y bajo - Las acciones políticas de campesinos y hacendados - La reforma agraria y el dominio discursivo del Estado (1954-1958) - Los campesinos y los paradigmas del populismo de izquierda - Clase y etnia en el proceso de distribución de tierras - La readecuación de las políticas del Estado revolucionario - Campesinos "troscobitas" y patrones "progresistas" - La crisis de las relaciones campo/ciudad - Guerras campesinas y autonomía política (1959-1964) - La lucha por el poder y el sindicalismo campesino - La champa guerra campesina en Cochabamba - La guerra fría y la política del terror en Cochabamba - Los militares en campaña política.
521 Cualquier público
546 Español
650 MOVIMIENTOS INDIGENAS; IDENTIDAD; CULTURA COCHABAMBINA; AUTONOMIA POLITICA; REFORMA AGRARIA