![]() Marc 21 |
||
001 | 17333 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 23062020112601 | |
006 | $m | 23062020112601 |
020 | 8466001360 | |
082 | BA 985.019 | |
090 | V422c T. II | |
100 | de la Vega, Garcilaso | |
$q | Garcilaso de la Vega; Aurelio Miro Quesada | |
245 | Comentarios reales de los Incas T. II | |
250 | 2a ed. | |
$b | Incluye portada | |
260 | Caracas - Venezuela : Fundación Biblioteca Ayacucho; 1985. | |
$a | Caracas - Venezuela | |
$b | Fundación Biblioteca Ayacucho | |
$c | 1985 | |
300 | 317 p. 22 cm. | |
$a | 317 p. | |
$c | 22 cm | |
490 | Biblioteca Ayacucho | |
500 | $3 | 1 |
504 | (BibliografÃa) pp. 315 - 317 | |
520 | Los Comentarios reales de los incas o Primera parte de los comentarios reales es un libro histórico-literario escrito por el literato peruano Inca Garcilaso de la Vega. Fue publicado en Lisboa en 1609. Trata sobre la historia, las costumbres y las tradiciones del Antiguo Perú, aunque centrándose en el periodo inca. Es la primera gran obra de la literatura peruana
y una de las más importantes del período colonial. Algunos la
consideran como el cantar de gesta de la nacionalidad peruana. En el
campo historiográfico tuvo mucha influencia entre los historiadores
peruanos y americanos, hasta mediados del siglo XIX, cuando se empezó a cuestionar su valor histórico. La segunda parte fue publicada póstumamente en 1617, con menor calidad de edición, y aunque su nombre oficial es de Segunda parte de los comentarios reales, ha venido a ser conocida como la Historia General del Perú, título evidentemente equívoco, que algún editor impuso posteriormente, para hacerla más atractiva a los potenciales lectores.
Aunque ambos libros, según el plan del autor, deben ser vistos
como un solo bloque, sin embargo, el uso los ha mantenido diferenciados.
|
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | HISTORIA - PERU; HISTORIA; COSTUMBRES; TRADICIONES; LITERATURA PERUANA; COMENTARIOS REALES | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |