Marc 21

001 17313
003 BAHAALP
005 17062020094512
006 $m 17062020094512
020 9786124050930
082 860
090 V422t
100 de la Vega, Garcilaso
$q Garcilaso de la Vega
245 Traducción de los diálogos de amor de León Hebreo y otros escritos
$b Incluye portada
260 Lima - Perú : Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2015.
$a Lima - Perú
$b Universidad Inca Garcilaso de la Vega
$c 2015
300 732 p. 25 cm.
$a 732 p.
$c 25 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520 La Traducción de los Diálogos de Amor de León Hebreo, aparecida en 1590, además de evidenciar el espíritu filosófico forjado por Garcilaso dentro del Siglo de Oro español, muestra la influencia de los círculos humanistas que frecuentara en Sevilla, Montilla y Córdoba. Recordemos que Garcilaso puede ser fácilmente estudiado en dos aspectos: 1. Su admiración por los clásicos renacentistas y una muestra de ello es la traducción que hoy presentamos; y 2. Su labor de historiador de los sucesos indianos en las que en todo momento puede verse la influencia de sus lecturas previas.
Cabe señalar que, “Dialoghi d’amore” (1535) es una obra del escritor judío portugués Yehudah Abarbanel, conocido como León Hebreo. Fue la única traducción del italiano al español que realizó el Inca Garcilaso de la Vega. Se publicó en Madrid, casa de Pedro Madrigal en 1590, bajo el título de “La traducción del indio de los tres Diálogos de Amor de León Hebreo, hecha de italiano en español por Garcilaso Inca de la Vega, natural de la gran ciudad del Cuzco, cabeza de los reinos y provincias del Perú.
521 Cualquier público
546 Español
650 LITERATURA; LITERATURA - PERU; FILOSOFIA; COMUNIDAD DEL AMOR; ORIGEN DEL AMOR
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional