Marc 21

001 17312
003 BAHAALP
005 17062020085656
006 $m 17062020085656
020 9786124340048
082 983.23
090 V422s T.II
100 de la Vega, Garcilaso
$q Garcilaso de la Vega
245 Segunda parte de los comentarios reales T.II
$b Incluye portada
260 Lima - Perú : Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2016.
$a Lima - Perú
$b Universidad Inca Garcilaso de la Vega
$c 2016
300 644 p. (fotografías); 24 cm.
$a 644 p.
$b (fotografías)
$c 24 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520 En este libro se relata la vida y hechos de los incas Mayta Cápac y Cápac Yupanqui. Mayta Cápac, el cuarto rey Inca, luego de visitar a sus vasallos, tal como era la costumbre de su casta, salió en campaña con 10.000 guerreros, en dirección al Collao, que por ser tierra plana parecía más fácil de conquistar. Llegó al Desaguadero al que cruzó con balsas; pasó cerca de las ruinas de Tiahuanaco, que el autor describe citando a otros cronistas. El Inca se dirigió hacia la provincia de Hatunpacassa, a la mano izquierda del Desaguadero, y conquistó Cac-yauiri, episodio del que se contaba la leyenda de que los collas dispararon sobre los incas sus flechas y piedras pero estas se volvieron contra ellos. Los collas, derrotados se rindieron y aceptaron ser vasallos del Inca. Conocido este suceso por los demás pueblos collas, muchos se redujeron voluntariamente, como las tres provincias de Cauquicura, Mallama y Huarina (al S.E. del lago Titicaca). Luego el Inca mandó a sus maeses de campo en dirección al mar, donde invadieron la provincia de Cuchuna, cuyos pobladores se atrincheraron en un fuerte (posiblemente Cerro Baúl, cerca de Moquegua) y se rindieron tras un largo sitio. Allí los incas castigaron severamente a quienes usaban venenos contra sus adversarios. Mayta Cápac prosiguió sus conquistas y sometió a otras tres provincias collas: Llaricassa (Larecaja), Sancauan (San Gabán) y Huaychu; en esta última sus habitantes opusieron resistencia pero luego se rindieron. Luego el Inca construyó el primer puente de mimbre o colgante que en el Perú se hizo, para cruzar el río Apurímac, causando gran admiración. Muchos pueblos se redujeron voluntariamente, atraídos por la fama del Inca. Las conquistas prosiguieron, llegando hasta Parihuana Cocha (Parinacochas) y Coropuna. A Mayta Cápac le sucedió su hijo Cápac Yupanqui, que se convirtió así en el quinto rey inca. Continuando la expansión del imperio, este Inca salió del Cuzco con 20.000 hombres y se dirigió al Cuntisuyu, donde conquistó más provincias. La provincia de Yanahuara se redujo voluntariamente, pero la Aymara, de naturaleza rebelde y agresiva, se negó a rendir vasallaje a los incas. Pero finalmente, al ver el poderío de sus adversarios, los aymaras se rindieron, y sus curacas se vieron obligados a besar las manos del Inca. También fueron sometidos los quechuas de Cotapampa y Cotanera. En la costa fueron anexados los valles de Acarí, Caravelí, Camaná y Quilca. Por última vez el Inca salió en campaña hacia el Collao; en el Desaguadero mandó a construir un famoso puente de paja y enea (puente colgante); y sometió Chayanta, así como otras cinco provincias grandes, entre otras menores.
521 Cualquier público
546 Español
650 HISTORIA; HISTORIA - PERU; PEDRO DE LA GASCA; GONZALO PIZARRO; BATALLA DE HUARINA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional