 Marc 21 |
001 |
|
17239 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
18032020103444 |
006 |
$m |
18032020103444 |
020 |
|
9789997460332 |
082 |
|
793.31 |
090 |
|
R454 |
100 |
|
Revollo Fernández, Antonio |
|
$q |
Antonio Revollo Fernández |
245 |
|
Danzas del carnaval de Oruro obra maestra |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Oruro : Latinas; 2018. |
|
$a |
Oruro |
|
$b |
Latinas |
|
$c |
2018 |
300 |
|
328 p. (fotografías); 20 cm. |
|
$a |
328 p. |
|
$b |
(fotografías) |
|
$c |
20 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
(BibliografÃa) pp. 323 - 328 |
520 |
|
El carnaval de Oruro es una joya reconocida universalmente como obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad. Como tal fue proclamada por la UNESCO el 18 de mayo de 2001. Este hecho constituye sin duda un galardón que coloca a Bolivia en un lugar privilegiado del marketing turístico mundial y la hace extraordinaria por su riqueza cultural. El Estado Plurinacional deviene de un proceso que abarca épocas pretéritas, caracterizadas todas ellas por un fuerte influjo intercultural desarrollado en su amplio espacio geográfico. En el territorio boliviano nacen y crecen expresiones dancísticas y musicales que diseñan una abigarrada personalidad hasta convertirse como es el caso del carnaval de Oruro, en OBRA MAESTRA. En el último medio siglo el prestigio de esta trascendental expresión ha tramontado las fronteras del país para expandirse por las diferentes latitudes del mundo.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
DNAZAS; CARNAVAL DE ORURO; OBRA MEAESTRA; DIABLADA; MORENADA; INCAS; TOBAS; YINKUS; CAPORALES |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |