Marc 21

001 17223
003 BAHAALP
005 17032020082459
006 $m 17032020082459
020 9789995483128
082 001.4
090 R741w
100 Rojas Garay, Irma
$q Irma Rojas Garay
245 Wawa jathachaña Yuriyaña Uywaña, Yatichaña
$b Incluye portada
260 Omasuyos : Universidad Indígena Boliviana Aymara
$a Omasuyos
$b Universidad Indígena Boliviana Aymara
$c 2013
300 188 p. (fotografías); 21 cm.
$a 188 p.
$b (fotografías)
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 181 - 184
520 La presente investigación demuestra el rescate de las costumbres ancestrales, la posibilidad de transmitir, apyar a la nueva generación y poder seguir analizando el desarrollo y los procesos de la crianza y educación de un bebe hasta la edad escolar, manifestando las diferencias mínimas entre el cuidado de la niñez de las comunidades de las diferentes provincias. Como se analizó los niños (as) en los andes son vistos como personas equivalentes toda vez que contribuyen al logro de la armonía familiar, comunla y natural, a través de la ayuda a sus padres, la participación en los ritos comunales y el desempeño de cargos locales, en la medida que las wawas pueden tomar decisiones al igual que los adultos.
521 Cualquier público
546 Aymara
650 INVESTIGACION; COSTUMBRE ANCESTRALES; BEBES; NIÑOS; PROCESO DE CRIANZA; EDUCACION; MUJERES
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional