 Marc 21 |
001 |
|
17210 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
13032020105948 |
006 |
$m |
13032020105948 |
020 |
|
0195091701 |
090 |
|
OI PNUD Inf. Des. Hum. 1994 |
110 |
|
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
245 |
|
Informe sobre desarrollo humano 1994 |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
México : Fondo de Cultura Económica; 1994. |
|
$a |
México |
|
$b |
Fondo de Cultura Económica |
|
$c |
1994 |
300 |
|
243 p. (cuadros) (gráficos); 27 cm. |
|
$a |
243 p. |
|
$b |
(cuadros) (gráficos) |
|
$c |
27 cm |
490 |
|
Colección Publicaciones Oficiales |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
El desarrollo humano sostenible es el
desarrollo que no sólo suscita un crecimiento económico sino que también distribuye equitativamente sus beneficios; que
regenera el medio ambiente en lugar de
destruirlo; que fomenta la autonomía de las
personas en lugar de marginarlas. Es un desarrollo que otorga prioridad a los pobres,
que amplía sus opciones y oportunidades y
que prevé su participación en'las decisiones
que afectan sus vidas. Es un desarrollo que
favorece a los seres humanos, favorece a la
naturaleza, favorece la creación de empleos
y favorece a la mujer.
El hecho de que los Informes sobre
Desarrollo Humano hayan estimulado el
diálogo internacional sobre esos modelos
de desarrollo, representa una gran contribución. El Informe correspondiente a
1994 continúa esta tradición yla hace avanzar un paso más. En él se exploran las
nuevasfronteras de la seguridad humana en
las vidas cotidianas de las personas; se trata
de descubrirseñales de alerta temprana que
puedan desencadenar acciones de diplomacia preventiva a fin de que una sociedad
no llegue a un punto de crisis; se plantea un
nuevo diseño de la cooperación para el de sarrollo en la era posterior a la guerra fria; y
se sUgIere un programa concreto para su
consideración en la Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Social que se celebrará en
Copenhague en marzo de 1995.
La próxima Cumbre Mundial nos
ofrece una singular 0pOltunidad de redefinir el programa de desarrollo de la humanidad. Será una oporttmidad de
responder a las nuevas exigencias de la se··
guridad humana; será el momento de reiterar muy claramente que si no se promueve
el desarrollo centrado en el ser humano, no
podrá conquistarse ninguno de nuestros
objetivos fundamentales: ni la paz, ni los
derechos humanos, ni la protección al
medio ambiente, ni la reducción del cre··
cimiento de la población, ni la integración
social. La Cumbre Mundial será una oportunidad para que todos los países reconozcan que es mucho más económico y mucho
más humano actuar anticipadamente y desde las bases hacia arriba que acudir a reme..
diar una situación desde arriba hada las
bases; que es mejor abordar las causas profundas de la inseguridad humana, en lugar
de sus trágicas consecuencias.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
INFORME DESARROLLO HUMANO; DESARROLLO SOCIAL; SEGURIDAD HUMANA; DESARME; COOPERACION PARA EL DESARROLLO |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |