Marc 21

001 17207
003 BAHAALP
005 12032020152440
006 $m 12032020152440
082 305.4
090 R185m
100 Ranaboldo, Claudia
$q Claudia Ranaboldo
245 La mujer en la cadena alimentaria
$b Incluye portada
260 La Paz : Subsecretaría de Asuntos de Género; 1994.
$a La Paz
$b Subsecretaría de Asuntos de Género
$c 1994
300 138 p. 21 cm.
$a 138 p.
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 119-135 pp.
520
Este trabajo enfoca la participación y el rol de la mujer en la cadena alimentaria, a través de la recolección, revisión y sistematización de información existente. A partir del marco resultante, se definen algunos indicadores de referencia para formular un análisis inicial de tendencias sobre la problemática.
El primer capítulo empieza con una descripción de las características generales de Bolivia evidenciando la diversidad agroecológica, étnica y cultural del país, como factores que influyen en los roles de género. En esta primera parte se enfatiza las características del modelo económico neoliberal y la problemática ambiental, desde el punto de vista de los efectos de la población femenina. Asimismo se da una breve descripción de la situación de la mujer en cuanto a la salud, educación, mercado laboral y organización.
En el segundo capítulo se analiza el enfoque político institucional que, a nivel macro desde el Estado y la sociedad civil plantea un nuevo acercamiento a la mujer bajo la perspectiva de género. Se ootorga una especial atención al tema de la mujer y las políticas agrarias.
El tercer capítulo ofrece una panorámica de la oferta y la demanda de tecnología relacionada con la mujer. La identificación de programas y proyectos de oferta tecnológica a mujeres. La parte de la demanda considera el relacionamiento de la mujer con la tecnología tradicional por un lado y con la innovación tecnológica por otro.
El cuarto capítulo enfrentael tema global de la mujer en el sistema agroalimentario. Se identifica con mayor atención los rasgos fundamentales de la economía campesina luego identificar la participación de la mujer en el sector agropecuario tradicional y en las etapas de la cadena alimentaria.
En el quinto capítulo la identificación de campos de oportunidad para la mujer explícita y subraya algunas de las tendencias que surgen del análisis de la información anterior.
521 Cualquier público
546 Español
650 MUJERES; GENERO; MUJER-SISTEMA AGROALIMENTARIO; CADENA ALIMENTARIA; OFERTA-TECNOLOGIA; DEMANDA DE TECNOLOGIA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional