![]() Marc 21 |
||
001 | 17201 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 11032020164235 | |
006 | $m | 11032020164235 |
090 | OI USDA SF IIDT Yun. | |
100 | Quiñones, Maya; Parés Ramos, Isabel; Gould, William; González, Grizelle y McGinley, Kathleen | |
$q | Maya Quiñones; Isabel Parés Ramos; William Gould; Grizelle González; Katheen McGinley | |
245 | Atlas Bosque Nacional El Yunque | |
$b | Incluye portada | |
260 | Puerto Rico : Usda; 2018. | |
$a | Puerto Rico | |
$b | Usda | |
$c | 2018 | |
300 | 63 p. (fotografías) (mapas); 24 cm. | |
$a | 63 p. | |
$b | (fotografías) (mapas) | |
$c | 24 cm | |
490 | Colección Publicaciones Oficiales | |
500 | $3 | 1 |
520 | Bosque Nacional El Yunque. Es un bosque nacional localizado en Puerto Rico y es el único bosque lluvioso tropical en el Sistema de Bosques Nacional en los Estados Unidos. Lleva su nombre en honor al benévolo dios indígena Yuquiyú y es uno de los lugares conocidos más lluviosos del mundo. Los indios taínos pensaban que en los picos nubosos de La Sierra de Luquillo vivía Yuquiyú, el dios del bien, que los protegía. Llamaron a este monte, Yuque que significa, sagrado, o tierras blancas ya que sus picos estaba cubierto de nubes. Cuando llegaron los españoles confundieron el nombre y le llamaron Yunque.Las huellas de los taínos en el bosque se evidencian con la presencia de los petroglifos en las rocas de los ríos. Su singular belleza atrajo a los españoles y en el 1876 el Rey Alfonso XII designó 12,000 acres de la Sierra de Luquillo como Reserva, lo que convierte el Yunque en una de las reservas mas antiguas del Hemisferio Occidental. En 1898 con la guerra Hispanoamericana la Corona española cedió Puerto Rico a los Estados Unidos.En el 1903 el Presidente de E.U. Theodore Roosevelt lo proclamó como la Reserva Forestal de Luquillo. Esta administrado por el Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y se le cambió el nombre a Bosque Nacional del Caribe/Bosque Experimental de Luquillo. En el 1976 la Organización de Educación Científica y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO) bajo el Programa el Hombre y la Biosfera, lo proclamó la primera Reserva Biosférica Internacional en Puerto Rico. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | BOSQUES; EL YUNQUE; TOPOGRAFIA; RELIEVE; GEOLOGIA; HIDROGRAFIA; VEGETACION; RECURSOS DE AGUA; ANIMALES VERTEBRADOS; ATLAS | |
700 | Pedro RÃos | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |